Testimonio de Nadia García

Nadia García fue militante de las Juventudes Comunistas y luego del Partido Comunista de Chile. Desde joven estuvo vinculada a la política, influenciada por sus padres comunistas. Participó activamente en campañas políticas y sociales, incluyendo la campaña presidencial de Salvador Allende.
Además, fue parte de la Coordinadora de Centros de Madres en Iquique, una labor voluntaria que buscaba combatir el desabastecimiento.


Tras el golpe, fue detenida en octubre y llevada a la cárcel de Pisagua junto con su hermano y otros militantes. Allí sufrió interrogatorios, acoso y tortura psicológica por parte de los militares. Fue incomunicada y enfrentó un Consejo de Guerra, uno de los pocos realizados contra mujeres en Chile. La detención afectó gravemente a su familia: su esposo fue encarcelado y sus hijos enfrentaron discriminación escolar.
Posterior al Consejo de Guerra fue relegada a Puerto Montt y luego se trasladó a Santiago con sus hijos. En Santiago participó en actividades políticas clandestinas, enfrentando detenciones ocasionales durante protestas y actividades sindicales.
Finalmente volvió a Iquique en 1994, coincidiendo con la exhumación de osamentas en Pisagua, donde estaban varios de sus compañeros.
Menciona a: Juan Arturo Carvajal, Valentín Rossi, Lilian Escobar, Clotilde, Gloria Carreño, Sandra Palestra, Brunilda Cuadra.

  • Sexo: Femenino
  • Recinto: Campamento de Prisioneros de Pisagua.,
  • Rettig:
  • Valech:
  • Fecha entrevista 1: 2018
  • Audiovisual: Corporación de Derechos Humanos y sitios de Memoria, región de Taparacá
  • Duracion: 1:34 min.