Resultados para "Exilio"

Alfredo Guillermo Taborga Molina

TESTIMONIO DE ALFREDO TABORGA, periodista y ex militante del Partido Socialista. Durante la época de la Unidad Popular fue Director de Radio Nuevo Mundo y posteriormente encargado de RRPP de Ford Motors. Luego del Golpe, se asila en la Embajada de Finlandia, partiendo al exilio, primero a Buenos Aires, donde desarrolló un boletín clandestino de información sobre Chile. La dictadura en Argentina lo obliga a emigrar junto a su familia a Inglaterra y luego a Ecuador, donde vive hasta 1985, año en que retorna a Chile. Trabajó en gestión de proyectos y en edición de programas para Latinoamérica y Caribe de las Naciones Unidas. Hoy es Presidente del Consejo Nacional del Tribunal de Ética del Colegio de Periodistas.

  • ID: CL MMDH 00000770-000007-000006
  • Linea: Archivo Oral MMDH
  • Fecha nacimiento: 23/09/1940
  • Filiacion politica: Partido Socialista
  • Fecha entrevista 1: 24/04/2014
  • Lugar Entrevista: Domicilio
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: José Manuel Rodriguez
  • Duracion: 67 min.
Domingo Enrique Ibañez Recabal

TESTIMONIO DE ENRIQUE IBÁÑEZ RECABAL ex Cabo Primero de la Fuerza Aérea de Chile, condenado por “traición a la patria” en Consejo de Guerra. Después de cumplir dos años de prisión permuta pena por extrañamiento (Decreto 504), viviendo su exilio en Cambridge, Inglaterra. Retorna a Chile en 2008, siempre alternando con estadías en el Reino Unido.

  • ID: CL MMDH 00000770-000007-000005
  • Linea: Archivo Oral MMDH
  • Fecha nacimiento: 29/07/1946
  • Filiacion politica: Sin militancia
  • Valech: Ibáñez Recabal Domingo Enrique -
  • Fecha entrevista 1: 30/04/2014
  • Lugar Entrevista: MMDH
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: José Manuel Rodriguez
  • Duracion: 167 min.
Tomás García Gatica

TESTIMONIO DE TOMÁS GARCÍA, Profesor de Historia y Geografía, Académico de la Universidad de Chile y militante del Partido Comunista. Luego del Golpe parte junto a su familia al exilio a Buenos Aires, Argentina, y posteriormente a Mozambique. En dicho país ejerce como docente en la Facultad de Letras y Geografía en la Universidad de Maputo. Su retorno a Chile en 1985 es complejo y en un momento socialmente convulso. Se mantiene en plena actividad política y dedicado a acciones de rescate de memoria histórica.

  • ID: CL MMDH 00000770-000007-000004
  • Linea: Archivo Oral MMDH
  • Fecha nacimiento: 18/07/1943
  • Filiacion politica: Partido Comunista
  • Fecha entrevista 1: 29/04/2014
  • Lugar Entrevista: Domicilio
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: José Manuel Rodriguez
  • Duracion: 105 min.
Patricia Mónica Vera Traslaviña

TESTIMONIO DE PATRICIA VERA, antropóloga, ex militante del MAPU. Sale al exilio junto a su pareja después de haberse asilado en la Embajada de Holanda, estando embarazada de su primer hijo. En la presente entrevista relata su experiencia durante la Unidad Popular, el impacto del Golpe, su vida en el exilio, los cambios personales y familiares que esto le provocó, pero también sobre la realización profesional trabajando en temáticas de género y de apoyo a mujeres en situaciones vulnerables.

  • ID: CL MMDH 00000770-000007-000003
  • Linea: Archivo Oral MMDH
  • Fecha nacimiento: 01/10/1952
  • Filiacion politica: MAPU
  • Fecha entrevista 1: 25/06/2014
  • Fecha entrevista 2: 04/07/2014
  • Lugar Entrevista: Domicilio
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: José Manuel Rodriguez
  • Duracion: 30 min.
Orlando Ernesto Valdés Barrientos

TESTIMONIO DE ORLANDO VALDÉS BARRIENTOS, “El Caliche”. Ex militante del MAPU y hombre de diversas ocupaciones durante su vida. Después del Golpe, estuvo preso en el Estadio Nacional y el Campo de Prisioneros de Chacabuco. Luego se asila en la Embajada de Italia y parte al exilio radicándose en Rumania, la RDA y Alemania Federal. Retorna a Chile en 1989. Actualmente está jubilado y dedicado a actividades sobre memoria y derechos humanos, especialmente las relacionadas con Chacabuco.

  • ID: CL MMDH 00000770-000007-000001
  • Linea: Archivo Oral MMDH
  • Fecha nacimiento: 17/04/1905
  • Filiacion politica: MAPU
  • Fecha entrevista 1: 23/04/2014
  • Lugar Entrevista: MMDH
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: José Manuel Rodriguez
  • Duracion: 244 min.
Oscar De la Fuente Muñoz

Oscar de la Fuente Muñoz, oriundo de Calleuque, en cercanías de Molina en la VII Región. Desde temprana edad trabajó como obrero agrícola. A comienzos de los años 60 participó de los primeros intentos de organización, hasta llegar el proceso de la promulgación de la Ley de Sindicalización Campesina (Ley 16625 de abril 1967) y la Reforma Agraria (Ley 16640 de julio 1967). Militante del Partido Socialista. Fue presidente de la Federación El Progreso de Talca, que luego formó parte de la Confederación Ranquil, de la que fue su secretario general. Luego del golpe de Estado, sufrió la prisión política y posteriormente el exilio. Después de su retorno a Chile se reintegra en el trabajo con las organizaciones campesinas, labor que continúa como Presidente de la Confederación Nacional Campesina y Trabajadores del Agro de Chile, CONAGRO.

  • ID: CL MMDH 00000770-000008-000004
  • Linea: Archivo Oral MMDH
  • Filiacion politica: Partido Socialista
  • Fecha entrevista 1: 20/10/2015
  • Fecha entrevista 2: 10/11/2015
  • Lugar Entrevista: Domicilio
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy
  • Duracion: 135 min.