Química farmacéutica de profesión, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), salió al exilio a Italia el año 1974 y regresó de forma clandestina el año 1979. Es detenida en 1981, tras lo cual fue trasladada a diversos recintos de detención; logró salir en libertad desde la cárcel de Coronel el año 1989.
Testimonio de Miguel Lawner Steiman, arquitecto, militante del Partido Comunista y ex presidente de VICORMU y CORMUVAL, durante el Gobierno de la Unidad Popular. Tuvo a su cargo importantes proyectos de mejoramiento urbano y obras como el Edificio de la UNCTAD (actual Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM). Después del Golpe de Estado de 1973 fue prisionero político, pasando por la Escuela Militar, el AGA, los campos de prisioneros de Isla Dawson, Ritoque y Tres Álamos, para luego partir al exilio en Dinamarca. En esta entrevista, Lawner relata todas estas vivencias, además de dar cuenta de su lucha por la recuperación de la democracia.
Testimonio de Héctor Herrera, ex funcionario del Registro Civil y de Identificación, quien en los días posteriores al Golpe de Estado de 1973 tuvo la difícil tarea de realizar pericias dactilográficas a víctimas de la violencia con resultado de muerte en el Instituto Médico Legal. Una de esas personas que le tocó reconocer fue el músico y trabajador de las artes nacionales Víctor Jara. Dichas vivencias son relatadas con detalle por el señor Herrera en el presente registro audiovisual, además de su posterior experiencia de detención y posterior exilio en Francia, país en el que reside hasta nuestros días.
Entrevista a Elizabeth Jelin. Socióloga. Entre 1964 y 1973 vive fuera de Argentina, país en el que nació. Estudia y trabaja en Estados Unidos, México y Brasil. Directora del Área de Investigaciones del Instituto de Desarrollo Económico y Social de Argentina. Experta en temas de memoria y Derechos Humanos. Autora del libro “Los trabajos de la memoria”.
Entrevista a Álvaro Varela Walker . En 1973 era estudiante de Derecho en la Universidad de Chile y Presidente del Centro de Alumnos de la escuela. Abogado de Derechos Humanos. Integró la Comisión Valech. Querellante en los casos del asesinato del cabo Manuel Leyon y la muerte del ex Presidente Eduardo Frei Montalva, catalogada como homicidio por la justicia en diciembre de 2009.
Psiquiatra de profesión, trabajó en la Vicaría de la Solidaridad y posteriormente en el programa PRAIS. Visitaba a los presos políticos y siempre se ha mantenido junto a las agrupaciones de Familiares, prestando apoyo en las diversas causas de violaciones a derechos humanos.