Serie Testigo

A 50 años del golpe

Proyecto audiovisual que documenta testimonios de hombres y mujeres que vivieron fechas icónicas relacionadas con el golpe de estado: 29 de junio y 11 de septiembre de 1973.
Después de 50 años nos reencontramos con su pasado, los llevamos al presente en un acto de memoria viva a 50 años del golpe civil militar.

Testimonio Juan José Ulriksen (Jota)

El 11 de septiembre del 2009, a 36 años del golpe, se conmemoró un nuevo aniversario del golpe civil militar. Este fue un acto que encabezó la presidenta Michelle Bachelet y que el equipo del Archivo Audiovisual del Área de Colecciones e Investigación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos registró junto a testimonios de sobrevivientes. Un ejercicio de memoria que ayuda a entender la magnitud de la barbarie que comenzó el 11 de septiembre del 73.

En este contexto Juan José Ulriksen (Jota) nos entregó su testimonio. Él es cineasta (EAC-UC) desde 1970, ñuñoino y padres de tres hijas. Jota fue realizador de programas audiovisuales Facultades UC y docente especializado (1977-1985). Junto a Claudio di Girolamo fue co-fundador de la Productora ICTUS TV.

En noviembre de 1980 fue detenido y secuestrado por la Central Nacional de Informaciones (CNI).

Desde 1990 y hasta el 2004 fue el coordinador General del Festival Cine Viña del Mar y ha sido jurado en Festivales de Cine, chilenos y extranjeros. Es también co-fundador de la Cineteca Nacional de Chile (cclm). Actualmente colabora en actividades de Memoria y Patrimonio fílmico.

Gracias a toda esta vida de lucha y cultura, Jota Ulriksen es un GRAN amigo y colaborador del Archivo Audiovisual del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y ha sido un apoyo importante del Día del Cine Chileno en conmemoración a los cineastas Carmen Bueno Cifuentes y Jorge Müller Silva, el cual se realiza hace ya 10 años en el MMDH.

  • Valech: Ulriksen Mendía Juan José -
  • Fecha entrevista 1: 11 de septiembre del 2009
  • Lugar Entrevista: Palacio de la Moneda
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Titi Viera-Gallo
  • Audiovisual: José Manuel Rodríguez

Testimonio de Cineastas Pablo Perelman Ide, Pepe de la Vega Torres y Carlos Flores Delpino

Después de 50 años amigos cineastas se reencuentran en el barrio que habitaban el día del golpe.
Un ejercicio de memoria en donde se conjugan las anécdotas, la incertidumbre y el horror.

  • Fecha entrevista 1: 28/05/2023
  • Lugar Entrevista: Barrio Bellavista
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Walter Roblero Villalón
  • Audiovisual: Byron Oróstica, José Manuel Rodríguez y Pablo Mardones.
  • Duracion: 17 minutos min.

Testimonios de Chas Gerretsen y Leonardo de la Barra

Ellos no se conocen, pero un archivo fílmico del 11 de septiembre de 1973 los reunirá después de 50 años.

Chas Gerretsen, fotógrafo Holandés, quien registró con su lente el golpe de Estado en Chile, nos visita nuevamente después de 10 años y nos entrega su relato sobre el 11 y el 18 de septiembre de 1973.
Chas se reecontrará con su imagen en movimiento en un archivo audiovisual inédito, y que él desconocía completamente.

Leo de la Barra, cineasta chileno, filmó el Palacio de La Moneda en llamas con tan solo 20 años. Fue preso y torturado. Vivió su exilio en Bélgica. Y después de 50 años vuelve a Chile a donar la cámara de cine ECLAIR 16 mm. al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y también el material fílmico digitalizado del 11 de septiembre de 1973.

Ambos nos invitan a un viaje hacia el pasado, memoria, reencuentros, anécdotas y emociones.
Y como hilo conductor, el libro de fotografías llamado “Chile. El archivo fotográfico 1973.1974” de Chas Gerretsen.

  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Isabel Mardones
  • Audiovisual: José Manuel Rodríguez Leal, cámaras: Byron Oróstica y Pablo Salas
  • Duracion: 22:09 min.

Testimonio Victoria Díaz Caro

Quien fuera por 35 años miembro activo de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, integrante del taller de arpilleras y una de las fundadoras del conjunto folklórico de la agrupación, nos cuenta en este relato su vivencia estudiando en la Unión Soviética por cinco años y su vuelta a Chile en 1972. Además, narra cómo debe enfrentar el triste día 11 de septiembre de 1973, que condujo a la posterior detención y desaparición de su padre Víctor Díaz López, quien fue Dirigente Nacional de la CUT y Subsecretario General del Partido Comunista de Chile.

  • Rettig: DIAZ LOPEZ VICTOR MANUEL -
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Walter Roblero, Verónica Sanchez
  • Audiovisual: José Manuel Rodríguez
  • Duracion: 15:24 min.

Testimonio Pedro Chaskel

El 11 de septiembre del 2023, se conmemoran 50 años del golpe de estado y el bombardeo a La Moneda Un hecho que marcó al país y el mundo entero para siempre, y en especial al cineasta Pedro Chaskel, quien filmó con su cámara Paillard Bolex a los aviones Hawker Hunter. Filmación única y de la cual no existe registro parecido. Este material dio vuelta al mundo a través de distintos documentales, como por ejemplo LA BATALLA DE CHILE, dirigido por Patricio Guzmán y en la cual el montaje la realizó el mismo Pedro Chaskel.

  • Lugar Entrevista: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: José Manuel Rodriguez
  • Audiovisual: José Manuel Rodriguez, Cristóbal Aguayo Godoy

Testimonio Pepe de la Vega

El 29 de junio del 2023, se conmemoran 50 años del Tanquetazo y la muerte del camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen. Un hito que marcó a muchas personas, en especial al cineasta Pepe De la Vega, quien ese día 29 estuvo en las calles de Santiago registrando el sonido directo de lo que estaba aconteciendo.

  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: José Manuel Rodriguez, Byron Oróstica
  • Duracion: 15:32 min.
  • Hito: Tanquetazo