Raúl Lagos, Zoila Gajardo, Mirta Álamos, Hugo Figueroa, Erna Henríquez, Rigoberto Álamo, Miriam Álamos, Aladino Bórquez, Miguel Fuentealba, Sonia Figueroa, Manuel Barrientos, Elsira Figueroa, Julián Fuentealba.
La Agrupación de Familiares de Víctimas de Liquiñe fue creada a comienzos de la década del 2000. La conforman cerca de 15 integrantes, viudas e hijos de detenidos desaparecidos de esa ciudad. Su principal motivación para organizarse fue recibir una respuesta digna respecto del caso de sus familiares, ya que venían siendo postergados por años y al unirse podrían luchar por más justicia. Actualmente se reúnen cada cierto tiempo en Coñaripe u otra localidad de la Región de Los Ríos, ya que actualmente todos viven en diferentes ciudades del sur de Chile.
Testimonio de Hortensia Agurto. Chilena, esposa de detenido desaparecido. El registro pertenece al proyecto “La memoria viva, testimonios de chilenos que vivieron el exilio en Montreal, Canadá”, realizado con el auspicio de Fundación Salvador Allende de Montreal, DICOEX (Dirección consular para chilenos en el exterior del Ministerio), Embajada de Chile en Canadá y Filmaciones Pimiento Productions.
TESTIMONIO DE JUAN CARLOS CHAVEZ PILQUIL, estudiante de derecho, Juan Carlos es hijo de lsmael Chávez Lobos, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, detenido desaparecido desde el 26 de julio de 1974. Juan Carlos vivió el exilio junto a su familia en Amsterdam y un retorno a Chile que significó un desencuentro con una sociedad que aun está en deuda con la memoria y justicia de su padre.
TESTIMONIO DE CLAUDIO GONZÁLEZ Profesor de Filosofía PUC. Tras el Golpe de Estado, desempeñó tareas en el Comité de Ayuda a Refugiados, CONAR. En 1975 se le encomienda la formación de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), para la realización de programas en beneficio de los presos/as políticos/as, familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados, en los planos legal, social y psicológico, donde también tiene una gran preponderancia la problemática del Exilio y el Retorno. González actualmente es el Secretario Ejecutivo de FASIC y en representación de dicha Fundación integra el Directorio de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Es consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos elegido por la soci
Proveniente de una familia sensibilizada por las violaciones de los derechos humanos ocurridas en dictadura, comenzó muy joven junto a su madre y su hermana visitando a los presos políticos y ayudando a sus familias, posteriormente formó parte del Grupo 6 de Amnistía Internacional. Siempre se mantuvo activa participando de las manifestaciones y realizando registro fotográfico del clima social de la época. Actualmente coopera con la Agrupación de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos.
Entrevista a María Isabel Matamala Vivaldi. El 11 de septiembre de 1973 trabajaba para el Ministerio de Salud en la Región de Coquimbo. Pasó a la clandestinidad tras el golpe, pero fue detenida y llevada a Villa Grimaldi, donde estuvo con prisioneros que hoy están desaparecidos. Actualmente es Médico, Coordinadora Adjunta de la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe.