Resultados para "Cine"

Testimonio de Cineastas Pablo Perelman Ide, Pepe de la Vega Torres y Carlos Flores Delpino

Después de 50 años amigos cineastas se reencuentran en el barrio que habitaban el día del golpe.
Un ejercicio de memoria en donde se conjugan las anécdotas, la incertidumbre y el horror.

  • Fecha entrevista 1: 28/05/2023
  • Lugar Entrevista: Barrio Bellavista
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Walter Roblero Villalón
  • Audiovisual: Byron Oróstica, José Manuel Rodríguez y Pablo Mardones.
  • Duracion: 17 minutos min.
Testimonio Ernesto Muñoz Muñoz

​Ernesto Muñoz Muñoz es un destacado crítico de arte y curador chileno. Licenciado en Teoría y Crítica del Arte por la Universidad de Chile en 1985, ha desempeñado roles significativos en instituciones culturales del país, incluyendo el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Contemporáneo.En 1985, Muñoz protagonizó una entrevista en la revista APSI, donde abordó la realidad homosexual en Chile, convirtiéndose en una de las primeras figuras públicas en visibilizar esta temática en el ámbito cultural.Su trayectoria incluye la publicación de libros como «La Modernidad Extraviada» y «Filmografía del Cine Chileno», además de su participación activa en la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), capítulo chileno. La labor de Ernesto ha sido fundamental en la promoción y difusión del arte chileno, así como en la apertura de espacios de diálogo sobre diversidad sexual en el país.

  • Fecha entrevista 1: 10/12/2024
  • Lugar Entrevista: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Victor Hugo Robles
  • Audiovisual: Byron Oróstica
Conociendo a nuestros donantes: Darío Pulgar Smith

Darío Pulgar es productor de cine y donante de las Colecciones del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. En este registro comparte las historias detrás de la cámara «ECLAIR» (16 mm) y del dispositivo de audio «Nagra», que a principio del año 2024 donó al Museo, en un acto de generosidad muy importante.

Darío salió al exilio en 1973 y desde entonces se encuentra radicado en Canadá. Cincuenta años después vuelve a Chile y decide entregar su testimonio y donar al museo estos dos objetos que en varios instantes fueron utilizados por el camarógrafo y director de fotografía Jorge Müller Silva y por el sonidista y cineasta Pepe de la Vega.

En el caso de la cámara ECLAIR, esta fue utilizada en películas como por ejemplo «¿QUÉ HACER?», «LA BATALLA DE CHILE», «AHORA TE VAMOS A LLAMAR HERMANO», «EL REALISMO SOCIALISTA», «ESPERANDO A GODOY», etc.

Firma convenio junto a María Fernanda García, directora ejecutiva del MMDH- Noviembre 2024

Agradecimiento a Edgardo Moreno, quien es el músico de los temas musicales de esta realización y que generosamente ha donado al museo con el fin de facilitar su uso.

  • Fecha entrevista 1: 30/01/2024
  • Lugar Entrevista: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: José Manuel Rodríguez
  • Audiovisual: José Manuel Rodríguez y Byron Oróstica
Testimonios de Chas Gerretsen y Leonardo de la Barra

Ellos no se conocen, pero un archivo fílmico del 11 de septiembre de 1973 los reunirá después de 50 años.

Chas Gerretsen, fotógrafo Holandés, quien registró con su lente el golpe de Estado en Chile, nos visita nuevamente después de 10 años y nos entrega su relato sobre el 11 y el 18 de septiembre de 1973.
Chas se reecontrará con su imagen en movimiento en un archivo audiovisual inédito, y que él desconocía completamente.

Leo de la Barra, cineasta chileno, filmó el Palacio de La Moneda en llamas con tan solo 20 años. Fue preso y torturado. Vivió su exilio en Bélgica. Y después de 50 años vuelve a Chile a donar la cámara de cine ECLAIR 16 mm. al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y también el material fílmico digitalizado del 11 de septiembre de 1973.

Ambos nos invitan a un viaje hacia el pasado, memoria, reencuentros, anécdotas y emociones.
Y como hilo conductor, el libro de fotografías llamado “Chile. El archivo fotográfico 1973.1974” de Chas Gerretsen.

  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Isabel Mardones
  • Audiovisual: José Manuel Rodríguez Leal, cámaras: Byron Oróstica y Pablo Salas
  • Duracion: 22:09 min.
Testimonio Pedro Chaskel

El 11 de septiembre del 2023, se conmemoran 50 años del golpe de estado y el bombardeo a La Moneda Un hecho que marcó al país y el mundo entero para siempre, y en especial al cineasta Pedro Chaskel, quien filmó con su cámara Paillard Bolex a los aviones Hawker Hunter. Filmación única y de la cual no existe registro parecido. Este material dio vuelta al mundo a través de distintos documentales, como por ejemplo LA BATALLA DE CHILE, dirigido por Patricio Guzmán y en la cual el montaje la realizó el mismo Pedro Chaskel.

  • Lugar Entrevista: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: José Manuel Rodriguez
  • Audiovisual: José Manuel Rodriguez, Cristóbal Aguayo Godoy
Testimonio Pepe de la Vega

El 29 de junio del 2023, se conmemoran 50 años del Tanquetazo y la muerte del camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen. Un hito que marcó a muchas personas, en especial al cineasta Pepe De la Vega, quien ese día 29 estuvo en las calles de Santiago registrando el sonido directo de lo que estaba aconteciendo.

  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: José Manuel Rodriguez, Byron Oróstica
  • Duracion: 15:32 min.
  • Hito: Tanquetazo