Resultados para "disidencias"

Síntesis Archivo Oral de Disidencias Sexo-genéricas en dictadura

El Archivo Oral Disidencias Sexo-genéricas en Dictadura reúne los testimonios de personas LGBTIQA+ que vivieron y resistieron durante la dictadura cívico-militar en Chile. Sus voces relatan experiencias de persecución, represión y resiliencia, y cómo, desde sus cuerpos e identidades, contribuyeron a sostener la lucha por la dignidad, los derechos humanos y la memoria colectiva. Con ello, el archivo busca visibilizar memorias históricamente silenciadas y aportar a una reflexión urgente sobre justicia y reparación.

  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Noah Salazar, Walter Roblero, Paulina Vera, Elena Maffioletti
  • Audiovisual: Byron Oróstica
  • Duracion: 29:55 min.
Testimonio Eva «La Medallita»

​Eva, conocida como «La Medallita», es una figura emblemática en la historia de las disidencias sexuales en Chile. Siendo adolescente, el 22 de abril de 1973, organizó la primera protesta LGBTIQ+ del país en la Plaza de Armas de Santiago. Esta manifestación, que reunió a personas homosexuales, trans y travestis, exigió el fin de los abusos policiales y la libertad para vivir sin discriminación. A pesar de la cobertura sensacionalista y homofóbica de la prensa de la época, la valentía de Eva y sus compañeras sentó un precedente importante en la lucha por los derechos de la diversidad sexual en Chile.

En 2023, al conmemorarse 50 años de esta histórica protesta, se estrenó el documental «Las locas del 73», dirigido por Carolina Espinoza y Víctor Hugo Robles, que recoge testimonios de las protagonistas y resalta la importancia de este hito en la historia del movimiento LGBTIQ+ chileno.

  • Fecha entrevista 1: 25/09/2024
  • Lugar Entrevista: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Victor Hugo Robles
  • Audiovisual: Byron Oróstica
Testimonio Marco Ruiz

​Marco Ruiz Delgado es un destacado activista chileno por los derechos de las disidencias sexuales. Desde 1972, ha participado activamente en organizaciones de derechos humanos. En 1985, ofreció su primera entrevista pública en la revista APSI, abordando su homosexualidad y la discriminación. En 1986, se exilió en Argentina como refugiado político, donde colaboró con la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y trabajó por el retorno a la democracia en Chile. Al regresar en 1991, se integró como monitor en la Corporación Chilena de Prevención del SIDA, hoy ACCIONGAY. Ese mismo año, cofundó el Movimiento de Liberación Homosexual (MOVILH Histórico), actualmente conocido como Movimiento por la Diversidad Sexual (MUMS), donde durante más de 14 años formó parte de la Coordinación Política, ejerció la vocería pública y representó al movimiento en diversos seminarios y conferencias nacionales e internacionales. Actualmente, se desempeña en el equipo de investigación de la Fundación Savia y en el Observatorio de Políticas Públicas en VIH/SIDA y Derechos Humanos.

  • Fecha entrevista 1: 23-6-2023
  • Lugar Entrevista: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Victor Hugo Robles, Noah Salazar
  • Audiovisual: Byron Oróstica