Resultados para "movimiento homosexual"

Testimonio Ricardo Oyarzún

Ricardo Oyarzún es un destacado diseñador de moda y activista chileno, reconocido por su labor en el ámbito de la moda y su compromiso con la visibilidad y derechos de la comunidad LGBTIQA+. Desde temprana edad, mostró inclinación por el arte y el diseño, lo que lo llevó a estudiar Diseño Gráfico y Publicidad en la Universidad de Chile. A lo largo de su carrera, ha vestido a numerosas figuras del espectáculo nacional e internacional, destacándose su colaboración con el cantante Juan Gabriel. Además, ha sido reconocido por su creatividad y audacia en el diseño, como lo demuestra su confección de un vestido elaborado con preservativos para concienciar sobre el VIH/SIDA. Más allá de su labor en la moda, Oyarzún ha tenido una participación activa en el movimiento homosexual chileno desde la década de 1970. Fue miembro del Grupo Integración, la primera organización homosexual en Chile durante la dictadura militar, donde diseñó el logotipo de la agrupación, representando dos siluetas humanas que formaban un corazón. Su activismo lo llevó a participar en marchas y actividades en favor de los derechos de las diversidades sexuales, incluso en contextos de alta represión, demostrando su compromiso con la causa.La trayectoria de Ricardo Oyarzún es un reflejo de su dedicación al arte y su lucha constante por la igualdad y la visibilidad de la comunidad LGBTIQA+ en Chile.

  • Fecha entrevista 1: 23/12/2024
  • Lugar Entrevista: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Víctor Hugo Robles
  • Audiovisual: Byron Oróstica
Testimonio Víctor Hugo Robles

​Víctor Hugo Robles Fuentes, conocido como «El Che de los Gays», es un periodista, locutor de radio y activista chileno destacado por su labor en favor de los derechos de la comunidad LGBTIQA+. Creció en Conchalí y estudió periodismo en la Universidad de Arte y Ciencias Sociales (ARCIS). En 1992, se unió al Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh), del cual se distanció posteriormente por la falta de representación de lesbianas y personas trans. En 1997, creó el personaje «El Che de los Gays», inspirándose en el Che Guevara, para visibilizar las luchas de las diversidades sexuales. Ha participado en programas radiales como «Triángulo Abierto» y ha publicado obras como «Bandera hueca: historia del movimiento homosexual en Chile» y «El diario del Che Gay en Chile». En 2023, codirigió el documental «Las locas del 73», que aborda la primera protesta de la diversidad sexual en Chile. En 2025, lanzó el libro «Las viudas odiosas de Lemebel» como homenaje a su amigo Pedro Lemebel.

  • Fecha entrevista 1: 06/06/2024
  • Fecha entrevista 2: 12/06/2024
  • Lugar Entrevista: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Noah Salazar
  • Audiovisual: Byron Oróstica
Testimonio Eva «La Medallita»

​Eva, conocida como «La Medallita», es una figura emblemática en la historia de las disidencias sexuales en Chile. Siendo adolescente, el 22 de abril de 1973, organizó la primera protesta LGBTIQ+ del país en la Plaza de Armas de Santiago. Esta manifestación, que reunió a personas homosexuales, trans y travestis, exigió el fin de los abusos policiales y la libertad para vivir sin discriminación. A pesar de la cobertura sensacionalista y homofóbica de la prensa de la época, la valentía de Eva y sus compañeras sentó un precedente importante en la lucha por los derechos de la diversidad sexual en Chile.

En 2023, al conmemorarse 50 años de esta histórica protesta, se estrenó el documental «Las locas del 73», dirigido por Carolina Espinoza y Víctor Hugo Robles, que recoge testimonios de las protagonistas y resalta la importancia de este hito en la historia del movimiento LGBTIQ+ chileno.

  • Fecha entrevista 1: 25/09/2024
  • Lugar Entrevista: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Victor Hugo Robles
  • Audiovisual: Byron Oróstica
Testimonio Marco Ruiz

​Marco Ruiz Delgado es un destacado activista chileno por los derechos de las disidencias sexuales. Desde 1972, ha participado activamente en organizaciones de derechos humanos. En 1985, ofreció su primera entrevista pública en la revista APSI, abordando su homosexualidad y la discriminación. En 1986, se exilió en Argentina como refugiado político, donde colaboró con la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) y trabajó por el retorno a la democracia en Chile. Al regresar en 1991, se integró como monitor en la Corporación Chilena de Prevención del SIDA, hoy ACCIONGAY. Ese mismo año, cofundó el Movimiento de Liberación Homosexual (MOVILH Histórico), actualmente conocido como Movimiento por la Diversidad Sexual (MUMS), donde durante más de 14 años formó parte de la Coordinación Política, ejerció la vocería pública y representó al movimiento en diversos seminarios y conferencias nacionales e internacionales. Actualmente, se desempeña en el equipo de investigación de la Fundación Savia y en el Observatorio de Políticas Públicas en VIH/SIDA y Derechos Humanos.

  • Fecha entrevista 1: 23-6-2023
  • Lugar Entrevista: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Victor Hugo Robles, Noah Salazar
  • Audiovisual: Byron Oróstica