Archivo Oral

El Archivo Oral del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos tiene por objetivo aplicar la metodología de registro oral para documentar historias personales y colectivas sobre el período de la dictadura. En esta línea de trabajo caben las micro-historias de organizaciones obreras, asentamientos campesinos, sindicatos, experiencias de exilio, por nombrar algunos. Su finalidad es construir un archivo de consulta que sirva a investigadores, académicos, estudiantes y usuarios interesados en conocer diferentes episodios represivos que afectaron a comunidades específicas y que fueron invisibilizados en su momento por las versiones oficiales.

Luis Ramírez Rojas

Testimonio de Luis Ramírez Rojas, empleado de una firma de tecnología de ultrasonido para fines médicos. Al momento del Golpe de Estado tenía 9 años y vivía en Antofagasta. Su madre ayudó a prisioneros del Campo de Chacabuco enviándoles correspondencia y mercadería, aprovechando cierta libertad que le daba su cargo de secretaria en la Intendencia, por lo que recibió algunos regalos de artesanía carcelarias que conserva hasta el día de hoy, que se muestran y explican en su relato.

  • ID: CL MMDH 00000770-000002-000001
  • Linea: Archivo Oral MMDH
  • Fecha nacimiento: 02/01/1964
  • Filiacion politica: Sin militancia
  • Fecha entrevista 1: 19/06/2012
  • Lugar Entrevista: MMDH
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: José Manuel Rodríguez
  • Duracion: 74 min.

Yanet Manzano Kasis

Testimonio de Yanet Manzano Kasis, dueña de casa, hija de Osvaldo Manzano Cortés, trabajador de la Textil Rayón Said y militante del MIR, víctima del llamado caso “Asalto a la Patrulla” de Quillota . En su relato, la señora Yanet se refiere al episodio represivo vivido por su padre y como esto cambió para siempre su vida y la de su familia. También se refiere a las acciones de búsqueda de la verad y la justicia por el caso de su padre.

  • ID: CL MMDH 00000770-000003-000009
  • Linea: Archivo Oral MMDH
  • Fecha nacimiento: 06/12/1968
  • Filiacion politica: Sin militancia
  • Fecha entrevista 1: 06/12/2012
  • Lugar Entrevista: Domicilio
  • Ciudad: Quillota
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: José Manuel Rodríguez
  • Duracion: 53 min.

Pedro Pablo Gac Becerra

Testimonio de Pedro Pablo Gac Becerra, profesor de Historia, hijo de Pablo Gag Espinoza, Alcalde de Quillota al momento del Golpe, militante del Partido Socialista y una de las víctimas del llamado caso “Asalto a la Patrulla”. El señor Gac se refiere a su relación este episodio desde su infancia y como esto afectó su vida hasta el día de hoy.

  • ID: CL MMDH 00000770-000003-000007
  • Linea: Archivo Oral MMDH
  • Fecha nacimiento: 05/11/1968
  • Filiacion politica: Sin militancia
  • Fecha entrevista 1: 13/12/2012
  • Lugar Entrevista: Domicilio
  • Ciudad: Quillota
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: José Manuel Rodríguez
  • Duracion: 78 min.

Lidia Araya Inzunza

Testimonio de Lidia Araya, dueña de casa, viuda de Levi Arraño administrador de fundo, una de las víctimas del llamado caso “Asalto a la patrulla” de Quillota. En su relato, la señora Lidia se refiere a la vida junto a su marido, del episodio represivo que los afectó y que determinó que el señor Arraño continúe en calidad de detenido desaparecido hasta el día de hoy.

  • ID: CL MMDH 00000770-000003-000006
  • Linea: Archivo Oral MMDH
  • Fecha nacimiento: 23/04/1905
  • Filiacion politica: Democracia Cristiana
  • Fecha entrevista 1: 11/04/2013
  • Lugar Entrevista: Domicilio
  • Ciudad: Quillota
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: José Manuel Rodríguez
  • Duracion: 67 min.

Rigoberto Belisario Orellana Ávila

Rigoberto Orellana Ávila es trabajador agrario de la zona de Lampa. Participó activamente del Proceso de la Reforma Agraria, siendo dirigente campesino. Luego del Golpe de Estado estuvo detenido en dos oportunidades, una en Peldehue y otra en un recinto de la CNI en Malloco. Hoy continúa sus labores sociales y organizacionales como Dirigente Vecinal de la Villa Esperanza en el sector de Estación Colina, en Lampa.

  • ID: CL MMDH 00000770-000004-000007
  • Linea: Archivo Oral MMDH
  • Filiacion politica: MAPU OC
  • Fecha entrevista 1: 04/05/2013
  • Lugar Entrevista: Domicilio
  • Ciudad: Lampa
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: José Manuel Rodriguez
  • Duracion: 58 min.

María Eliana Montecinos

María Eliana Montecinos es la viuda de Amalindo del Carmen Beiza Beiza, trabajador de la Municipalidad de Colina y Presidente del Sindicato de Obreros Municipales, quien fue ejecutado en la intersección de las Avenidas Grecia y Américo Vespucio, después de haber permanecido en Peldehue y el Estado Nacional. En su testimonio, la señora María Eliana se refiere al proceso de Reforma Agraria que vivió junto a don Amalindo (quien fue capataz del Fundo Santa Filomena antes de convertirse en funcionario municipal), de la familia que formaron juntos y como salió adelante junto a sus hijos, posterior al golpe y al asesinato de su marido.

  • ID: CL MMDH 00000770-000004-000006
  • Linea: Archivo Oral MMDH
  • Fecha nacimiento: 18/08/1932
  • Filiacion politica: Sin militancia
  • Fecha entrevista 1: 12/06/2013
  • Lugar Entrevista: Domicilio
  • Ciudad: Lampa
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: José Manuel Rodriguez
  • Duracion: 67 min.