El Archivo Oral del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos tiene por objetivo aplicar la metodología de registro oral para documentar historias personales y colectivas sobre el período de la dictadura. En esta línea de trabajo caben las micro-historias de organizaciones obreras, asentamientos campesinos, sindicatos, experiencias de exilio, por nombrar algunos. Su finalidad es construir un archivo de consulta que sirva a investigadores, académicos, estudiantes y usuarios interesados en conocer diferentes episodios represivos que afectaron a comunidades específicas y que fueron invisibilizados en su momento por las versiones oficiales.
Este Archivo Oral recoge las experiencias vividas por doce niñas, niños y jóvenes que nacieron o salieron al exilio a muy corta edad, producto de la situación represiva que vivía su familia después del Golpe de Estado de 1973. La mayoría de las/os entrevistados dejó Chile junto a su madre para reencontrarse con el padre en el país de acogida. Para algunas de ellas/os esta salida se convierte en el comienzo de un peregrinaje. Desde ese nuevo espacio fueron construyendo una historia donde descubrieron otras culturas y aprendizajes; experimentaron pérdidas y conocieron la ambivalencia en la construcción de la identidad personal y distintas concepciones de vida, tanto en el presente como en una visión de proyecto en un futuro, En esta ocasión nos aproximamos a un registro oral de carácter testimonial que aborda tres momentos de la historia de la experiencia del exilio de nuestras/os entrevistados:
a- el momento previo al exilio:
b- el momento de la vivencia del exilio; y
c- el momento del retorno a Chile.
Nació el 20 de enero de 1975 en Moscú. Psicóloga comunitaria y educacional de profesión. Vive y trabaja en El Quisco, Región de Valparaíso. Su familia sale al exilio como una forma de protección frente a la persecución política que vivía el padre. Sus padres trabajaron en Radio Moscú, por lo que Chile siempre estuvo presente durante su infancia. Para Inés vivir en Moscú era similar a una etapa de transición, sin embargo esto la marcó y determinó su forma de ser , incluso en el no tener claridad acerca de sus identidad. Los valores inculcados y vividos durante su niñez persisten y se niega a renunciar a ellos «…porque la solidaridad, el respeto hay que practicarlo en el día a día», dice, durante la entrevista. Retorna a Chile el año 1986 cuando a su padre le levantan la prohibición de entrada al país.
Nació en octubre de 1963 en Puerto Montt. Trabajadora social en la organización social Nueva Escuela de Renca. Sale al exilio a los 18 años junto a su madre y seis hermanos para reencontrarse con su padre, en Finlandia, quien estaba en ese país luego de una larga persecución, detención y posterior pena de extrañamiento. Retorna a Chile en 1991. El exilio significa la desintegración familiar porque cuatro de sus hermanos formaron familia y se quedaron en Europa. Para ella, el retorno, es asociado con la posibilidad de volver a nacer. Está muy agradecida de la acogida de Finlandia, pero es en Chile donde quiere hacer sus aportes profesionales, culturales, sociales y políticos.
Nació en octubre de 1973. Diseñadora gráfica. Tiene una hija llamada Renata. A los dos años y medio de edad Valeria sale al exilio junto a su familia. Suecia les brinda la protección y estabilidad que Chile les negaba en esos momentos. Sus recuerdos de infancia son positivos. Vivió en un país que le dio acogida, aprendizajes y la posibilidad de crecer en colectivo y en medio de una diversidad cultural que aprecia infinitamente. El retorno a Chile lo asocia con una imagen de desorden, de bulla y vivie el gran contraste entre Sucai y Chile. Pero agrega, «aquí está mi raíz».
Nació el año 1969. Comunicador Audiovisual. Salió al exilio a los seis años junto a sus hermano y padre, rumbo a Costa Rica. A pesar de la corta edad persisten en su memoria los momentos de violencia y represión vividos producto del allanamiento en su hogar. Reconoce la valentía de sus padres al salir al exilio con una mano por delante y otra por detrás. Su integración en el país de acogida la resignifica con buenos recuerdos y aprendizajes. Su retorno está influenciado por el relato de los padres, pero también, dice, «nutrido por la música, la literatura que es lo que te define como somos».
Nació el año 1964. Es periodista y escritor . Actualmente trabaja en el Ministerio de Bienes Nacionales. Su entorno familiar es brutalmente reprimido tras el golpe de Estado. León junto a sus tres hermanos, todos niños/as, permanecen seis meses asilados en la Embajada de Ecuador. Salen al exilio con la madre. El padre, Gastón Pascal Allende, se reúne con ellos tiempo después. León vive el exilio en distintos países, pero termina radicándose en México, país que señala como su segunda patria. Pese a ello, señala en su relato que su identidad es chilena y que Chile es su país.