Javiera Fuentes González es psicóloga, magister en salud mental infantil. Vive en San Javier, provincia de Linares. Es nieta de Mario González Albornoz, trabajador agrícola, detenido y ejecutado por militares en octubre de 1973.
Patrick Inostroza Muñoz es Técnico en Turismo Aventura. Vive en la localidad de Paine. Es nieto de Silvestre Muñoz Peñaloza, trabajador agrícola, detenido el 16 de octubre de 1973 junto a otros 36 obreros, en el marco del operativo de represión que militares ejercieron en dicha localidad. Estas personas se encuentran desaparecidas hasta la actualidad.
Testimonio de Mario Omar Arévalo Varas, trabajador agrícola. Ex militante de las Juventudes Comunistas. Al momento del Golpe de Estado tenía 18 años. Su padre, también trabajador agrícola en un asentamiento de la localidad de LlayLlay, en la V Región de Valparaíso, fue detenido, torturado y llevado a la Cárcel de Quillota. Mario participa de la actividad sindical agrícola y es empresario independiente del rubro.
Testimonio de Miguel Ángel Arévalo Varas, trabajador agrícola. Al momento del Golpe de Estado tenía 13 años. Su padre, también trabajador agrícola en un asentamiento de la localidad de LlayLlay, en la V Región de Valparaíso, fue detenido, torturado y llevado a la Cárcel de Quillota. Arévalo hasta el día de hoy es dirigente sindical de Agricultores y Temporeros, su sindicato forma parte de la Confederación CONAGRO.
Laureano “Nano” Aburto es trabajador agrícola de la zona de Santa Sara en Lampa. Fue militante de la Juventudes Comunistas y durante la Unidad Popular trabajó en el MOP. Vivió de cerca la época de la Reforma Agraria y con el advenimiento de la Dictadura se dedicó de lleno al trabajo en la tierra y las asociaciones campesinas.
Manuel Antonio Maldonado Gatica durante la Unidad Popular y hasta momento del Golpe de Estado fue trabajador agrícola del Asentamiento Santa Inés de Lampa y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Después del 11 de septiembre de 1973 fue detenido y llevado a la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales de Peldehue y al Estadio Nacional. Logró escapar de dos fusilamientos y posteriormente pudo asilarse en la Embajada de Bélgica junto a su esposa, María Cristina Flores (quien también forma parte de la presente colección de testimonios). Su padre, Manuel Maldonado Miranda, y uno de sus hermanos, Víctor Maldonado Gatica, quienes también habían sido detenidos, fueron ejecutados.
El presente registro da cuenta de dichas vivencias, además de indagar en el proceso trunco de la Reforma Agraria, la vida en exilio, el retorno y la visión del Chile de nuestros días.
Manuel Antonio Maldonado Gatica durante la Unidad Popular y hasta momento del Golpe de Estado fue trabajador agrícola del Asentamiento Santa Inés de Lampa y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Después del 11 de septiembre de 1973 fue detenido y llevado a la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales de Peldehue y al Estadio Nacional. Logró escapar de dos fusilamientos y posteriormente pudo asilarse en la Embajada de Bélgica junto a su esposa, María Cristina Flores (quien también forma parte de la presente colección de testimonios). Su padre, Manuel Maldonado Miranda, y uno de sus hermanos, Víctor Maldonado Gatica, quienes también habían sido detenidos, fueron ejecutados.
El presente registro da cuenta de dichas vivencias, además de indagar en el proceso trunco de la Reforma Agraria, la vida en exilio, el retorno y la visión del Chile de nuestros días.