Resultados para "Recinto de detención"

Ex Presos Políticos cárcel Isla Teja

Pedro Mella, Joel Asenjo, Luis Díaz, Edita Pérez

La Agrupación de Ex -Presos Políticos de Valdivia fue fundada en el año 1990. En sus inicios esta organización tuvo como objetivo abogar por la libertad de los presos y presas políticos que, en democracia,  aún se encontraban en reclusión en la Cárcel de Isla Teja. Después del golpe de Estado, los prisioneros políticos no tenían permiso para ver a sus familiares ni para trabajar. Con el tiempo esta situación cambió y se permitieron las visitas los días sábado y facilidades para trabajar en un taller de carpintería. Los detenidos llegaban en muy malas condiciones físicas y anímicas, debido a que desde el mismo momento de su detención eran sometidos a malos tratos, tortura e intensos interrogatorios. Provenían de los diversos retenes y comisarías de la provincia, así como de recintos militares habilitados para este propósito. En esta entrevista se registra la primera visita de ex presos políticos a la Cárcel de Isla Teja, que se mantuvo operativa hasta el año 2007.

  • ID: 00000252000023000004
  • Recinto: Cárcel de Valdivia / Cárcel de Isla Teja -
  • Fecha entrevista 1: 14/10/2011
  • Lugar Entrevista: Ex Cárcel de Isla Teja
  • Ciudad: Valdivia
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: Realización audiovisual: José Manuel Rodríguez / Investigación en terreno: Natalia Barría / Coordinación de proyecto: Daniela Fuentealba / Coordinación Área Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
  • Duracion: 67 y 67 min.
Recorrido Estadio Fiscal Punta Arenas

Testimonio de Baldovino Gómez, Carlos Speake Vidal, Ricardo Andrade Saldivia y Dante Panicucci Bianchi
Cuatro ex prisioneros políticos magallánicos narran sus experiencias en uno de los recintos de detención más cruentos que operó en la ciudad de Punta Arenas, el Estadio Fiscal, que funcionó entre 1973 y 1974 a cargo de la Fuerza Aérea de Chile (FACH).

Gabriel Reyes Arriagada

Militante de la Izquierda Cristiana. Después del golpe de estado permaneció más de un mes clandestino, en distintas ciudades de la región. Es detenido desde su lugar de trabajo, llevado a diferentes recintos de detención, incluyendo el Campamento de Prisioneros de Chacabuco en el norte del país.
El proyecto denominado Archivos de la Memoria en Chile consiste en recuperar la multiplicidad de relatos que dan cuenta de la vida durante la dictadura en diferentes regiones de Chile, enfatizando en el rol desempeñado por las diferentes organizaciones de defensa de los derechos humanos surgidas formal o informalmente desde 1973. Su principal objetivo es ponerlos a disposición de diversas comunidades de usuarios interesados; rescatando la historia local.

Arinda Ojeda

Química farmacéutica de profesión, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), salió al exilio a Italia el año 1974 y regresó de forma clandestina el año 1979. Es detenida en 1981, tras lo cual fue trasladada a diversos recintos de detención; logró salir en libertad desde la cárcel de Coronel el año 1989.

Eliana del Carmen Obal Zuñiga

TESTIMONIO DE ELIANA OBAL ZÚÑIGA, paramédico, militante del Partido Comunista. Al momento del Golpe trabajaba en la coordinación de COCEMA en Curicó. Sufrió la prisión política y tortura, pasando por varios recintos de detención como Villa Grimaldi, Tres y Cuatro Álamos. Parte al exilio junto a su familia radicándose en México, donde trabajó como secretaria del Embajador de la RDA. Retorna en 1986 y vive un periodo complejo de desadaptación y disgregación familiar del que logró sobreponerse. Actualmente vive en Puente Alto con su marido, cerca de sus hijos y nietos.

  • ID: CL MMDH 00000770-000007-000033
  • Linea: Archivo Oral MMDH
  • Fecha nacimiento: 12/12/1940
  • Filiacion politica: Partido Comunista
  • Valech: Obal Zúñiga Eliana del Carmen -
  • Fecha entrevista 1: 05/12/2014
  • Lugar Entrevista: Domicilio
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: María Rosa Verdejo
  • Audiovisual: Patricio Muñoz
  • Duracion: 156 min.