Jean Franco Menanteau Molina es abogado. Vive en la comuna de Conchalí y es aficionado al deporte aventura y a la cabalgata. Es nieto de Freddy Molina Rodríguez, obrero y poblador del Cortijo, ejecutado por carabineros el 26 de septiembre de 1973. Jean Franco ha participado junto a su madre de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) y ha sido parte del equipo de abogados asesor de esta organización en causas judiciales por violaciones de derechos humanos.
Representantes de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Detenidos Desaparecidos y ex Presos Políticos de Antofagasta, dirigida por Doris Navarro. En esta entrevista ambas dan cuenta de la historia de sus familiares y se refieren a las actividades de memoria y homenaje que organizan año a año como agrupación.
Testimonio de Mónica Monsalves, integrante de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), hija de Adiel Monsalves, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.
Entrevista a Ana Ponce y Adolfo Catalán, representantes de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Lautaro. Las víctimas de Lautaro son principalmente ejecutados políticos, sus familiares iniciaron la búsqueda desde el momento en que fueron detenidos y luego de encontrar sus cuerpos han seguido unidos en búsqueda de verdad y justicia. Esta Agrupación se mantiene activa hasta hoy.
TESTIMONIO DE CLAUDIO GONZÁLEZ Profesor de Filosofía PUC. Tras el Golpe de Estado, desempeñó tareas en el Comité de Ayuda a Refugiados, CONAR. En 1975 se le encomienda la formación de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), para la realización de programas en beneficio de los presos/as políticos/as, familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados, en los planos legal, social y psicológico, donde también tiene una gran preponderancia la problemática del Exilio y el Retorno. González actualmente es el Secretario Ejecutivo de FASIC y en representación de dicha Fundación integra el Directorio de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Es consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos elegido por la soci
Proveniente de una familia sensibilizada por las violaciones de los derechos humanos ocurridas en dictadura, comenzó muy joven junto a su madre y su hermana visitando a los presos políticos y ayudando a sus familias, posteriormente formó parte del Grupo 6 de Amnistía Internacional. Siempre se mantuvo activa participando de las manifestaciones y realizando registro fotográfico del clima social de la época. Actualmente coopera con la Agrupación de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos.