Resultados para "Estudiantes"

Federación de estudiantes – Copiapó

Luis Acuña y Jorge Alcayaga
La Federación de Estudiantes de la Universidad de Atacama (UDA) se democratiza en el año 1983, tras diversos esfuerzos de los estudiantes por ir recuperando espacios de representación. Respondiendo a los llamados a paros nacionales, la UDA se organiza y sufre violentos ataques represivos por parte de los militares. Como movimiento de resistencia cumple un rol protagónico, especialmente entre los años 1987 y 1988, apoyando la organización del plebiscito y la demanda por el fin de la dictadura.

  • ID: 252000023000239
  • Rettig: ALCAYAGA VARELA CARLOS ENRIQUE - VARGAS GALLARDO GUILLERMO CIRILO -
  • Fecha entrevista 1: 28/07/19
  • Lugar Entrevista: I. Municipalidad de Copiapó
  • Ciudad: Copiapó
  • Audiovisual: Realización: Cristóbal Aguayo / Audio externo: José de la Vega / Entrevista: Daniela Fuentealba / Investigación en terreno: Sara Arenas / Coordinación Área Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
  • Duracion: 98 min.
Federación de Estudiantes Universidad de Concepción

Jorge Oyarzún, Carmen Gloria Burdiles, Sergio Gándara, Osvaldo Ulloa, Álvaro Espinoza, Cristian Cornejo, Paz Macaya, Sandra Micco.

Entrevista a un grupo de ex estudiantes de la Universidad de Concepción vinculados al movimiento estudiantil de la década de los ´80, que tuvo sus inicios en el movimiento cultural y posteriormente se configuró en los centros de alumnos, para llegar en el año 1983 a elegir democráticamente la primera Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción.

  • ID: 00000252000023000082 y 00000252000023000081
  • Rettig: INOSTROZA LAMAS CAUPOLICAN HUMBERTO -
  • Fecha entrevista 1: 20/06/2013
  • Ciudad: Concepción
  • Audiovisual: Cámara: José Manuel Rodríguez / Entrevista: Daniela Fuentealba / Montaje Audiovisual: Patricio Muñoz / Sonido: Cristian Larrea / Investigadora en terreno: Carmen Durán / Coordinación de proyecto: Daniela Fuentealba / Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
  • Duracion: 73 y 96 min.
Federación de Estudiantes Universidad de La Serena – Generación de los 80

Erik Briones, Pedro Sanhueza, Enrique Rivera, Erika Rojas, Renán Álvarez, Manuel Farías, Daniel Palominos, Hernán Godoy

A comienzos de la década de los 80 la Federación de Estudiantes de la Universidad de La Serena logró reorganizarse a pesar del clima político y represivo de la época. Su trabajo se destacó por las movilizaciones estudiantiles y el trabajo en poblaciones enfocado principalmente en la conciencia social y el desarrollo cultural. Esta Federación aunó las iniciativas de organizaciones como la Comisión Pro Derechos Juveniles (CODEJU), las Juventudes Obreras Cristianas (JOC) y los impulsos culturales de colectivos como el Taller Aguja, el Taller Inti y la Brigada Ramona Parra. Al mismo tiempo, este movimiento estudiantil cooperó de cerca con el trabajo de promoción y denuncia de la Comisión de Derechos Humanos en la región de Coquimbo.

  • ID: 252000023000029
  • Fecha entrevista 1: 04/07/21
  • Lugar Entrevista: Universidad de La Serena
  • Ciudad: La Serena
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: José Manuel Rodríguez
  • Duracion: 125 min.
Conociendo a nuestros donantes: Joan Simalchik

Joan Simalchik es Coordinadora del Programa de Estudios de Género y de la Mujer en la Universidad de Toronto y sus temas de interés se mueven entre la historia, la memoria y los derechos humanos así como traumas psicosociales. Actualmente imparte cursos sobre mujeres, cambio social y aprendizaje experiencial, y perspectivas transnacionales sobre género y diferencia cultural. 

Desde su juventud impulsó el movimiento de solidaridad con Chile fundando la organización Toronto Action for Chile  que buscaba dar a conocer las violaciones a los derechos humanos, con  la intención de ser un espacio de denuncia activa en favor del pueblo chileno.

Producto del trabajo realizado por Toronto Action for Chile  se generó gran cantidad de material como afiches, correspondencia, libros, objetos, folletería ,entre otros parte de los cuales donó al Museo para que estén disponibles para la consulta pública a través de nuestras bases de datos y en nuestros Centros de Documentación CEDOC y CEDAV

Joan ha recibido diversos premios tales como el Premio CCVT Amina Malko por su servicio a las mujeres refugiadas (2007), el Premio de Derechos Humanos Ludwik y Estelle Jus Memorial de la Universidad de Toronto (2012) y el Premio Presidencial de Chile en reconocimiento a su servicio humanitario al pueblo de Chile (2017). Recibió el Premio de Apoyo Estudiantil de la Comisión de Equidad del Consejo Administrativo de Estudiantes de la U of T y el Premio de Docencia para el Desarrollo Estudiantil del Sindicato de Estudiantes a Tiempo Parcial de Erindale y el Premio al Mérito del Decano por su contribución a la enseñanza y el servicio (2007-2012; 2016-2020).

  • Ciudad: Toronto/Santiago
  • Audiovisual: Byron Oróstica
Testimonio Patricio Daza Baquedano

Patricio Daza Baquedano nació en Petorca. Es el segundo de cinco hermanos. Se traslada a Santiago y estudia la educación básica en un colegio de la comuna de El Bosque y posteriormente en el Liceo Manuel de Salas. En 1975 ingresa a Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Se vincula a una militancia más cultural que partidista. Ese año decide salir de Chile, recorriendo diferentes países con un amigo músico. Regresa en 1978 y se reintegra al Pedagógico en un momento en que ya existía una organización política más fuerte. A principios de los 80, en un periodo de alta movilización de los estudiantes, comienzan las detenciones, interrogatorios, suspensiones y expulsiones. En ese clima represivo toma la decisión de irse en calidad de refugiado a Suiza, donde estudia Historia. Retorna en la época de la transición, pero se desilusiona del nuevo país que no se parecía al que había imaginado y por el cual se habían esforzado tanto. Regresa definitivamente a Ginebra donde trabaja en el Servicio Público en el tema de la integración a la población migrante.

  • Fecha entrevista 1: 06-08-2020
  • Entrevistador: Maria Rosa Verdejo, Walter Roblero
  • Audiovisual: Cristóbal Aguayo, Byron Oróstica, Javiera Rivas
Testimonio María Eugenia Pino Reyes

María Eugenia Pino Reyes es hija de padre y madre campesinos que emigraron a Santiago. Desde muy pequeña trabajó con ellos en la feria, con sus dos hermanos y su hermana. Sus espacios en la infancia fueron las calles de Población San Gregorio. Estudió en el Liceo San Francisco de La Granja, actualmente comuna San Ramón. Luego de pasar por las carreras de Pedagogía en la Universidad de Valparaíso y Notificación en Derecho en la Universidad Católica de Valparaíso, se cambia a Pedagogía en el Instituto Pedagógico en 1978. Entró en contacto con las organizaciones de estudiantes y también formó parte de la Agrupación Cultural Universitaria, en paralelo a su participación en organizaciones en su población. Se tituló de Pedagogía en Castellano en 1980 y se dedicó a la docencia, además de estudiar Orientación Familiar. En 1983, crea la fundación Chile Derecho centrada en la reinserción escolar. Actualmente es presidenta de la INFA (Asociación de las Instituciones de Infancia).

  • Fecha entrevista 1: 30-07-2020
  • Entrevistador: Maria Rosa Verdejo, Walter Roblero
  • Audiovisual: Byron Oróstica, Cristóbal Aguayo, Javiera Rivas