Tamara Montiglio Belderessi es administradora pública, antropóloga y archivera. Es hija de Juan José Montiglio Murua, militante del Partido Socialista y encargado de seguridad del presidente Salvador Allende. El 11 de septiembre de 1973, Juan José fue detenido por efectivos militares en el Palacio de la Moneda, junto a un grupo de personas asesores de la presidencia y miembros del GAP. Fueron llevados al Regimiento Tacna, donde permanecieron hasta el día 13, y posteriormente fue trasladado al recinto militar de Peldehue donde fueron asesinados. Juan Jose, permaneció en calidad de detenido desaparecido hasta que sus restos fueron encontrados e identificados en el año 2017. En paralelo, su caso era investigado por la justicia italiana como parte de los Juicios de la Operación Cóndor.
Margarita Maino Canales es educadora y hermana de Juan Bosco Maino Canales, ingeniero egresado de la UTE y fotógrafo, militante del MAPU, detenido por agentes de la DINA el 26 de mayo de 1976, fecha desde la que se encuentra desaparecido. En el presente testimonio, Margarita relata las primeras gestiones que comenzó a realizar su madre, Filma Canales, para encontrar a su hijo, cuestión que la llevó a formar parte de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Desde entonces, comenzaron como familia una dificultosa tarea de encontrar verdad y justicia, cuestión que las llevó a ser parte de los juicios en Roma por la investigación de la Operación Cóndor.
En esta entrevista, Isabel Ropert Contreras, se refiere al asesinato de su hermano Enrique Ropert Contreras por parte de militares, con posterioridad a su detención en el Palacio de la Moneda, donde habría acompañado a su madre, Miria Contreras, el día 11 de septiembre de 1973. Con posterioridad a los hechos, Isabel -ciudadana franco chilena al igual que su hermano- estuvo exiliada en Francia entre 1974 y 1987. Al volver a Chile inició gestiones judiciales por el caso de Enrique. Después de la detención de Augusto Pinochet en Londres, en 1998, junto a otros familiares de víctimas franco- chilenas, inició gestiones para lograr que se realizara un juicio en Francia por estos casos. Sin embargo, el estado francés solamente acogió los casos de detenidos desaparecidos, dejando fuera el de su hermano y el del sacerdote André Jarlán. Igualmente, Isabel siguió apoyando el proceso y declaró en los juicios llevados a cabo en el Tribunal de lo Criminal en París, el año 2010.
Etel Rodriguez Salgado es administradora de empresas y es madre de un hijo. Es nieta de Jorge Salgado Rojas, militante comunista, profesor y funcionario del Ministerio de Educación que fue detenido en Buenos Aires en el año 1976; su caso nunca fue investigado pero se presume que fue víctima de la Operación Cóndor.
Javiera Atencio Contreras es arqueóloga. Es nieta de Vicente Atencio Cortez, dirigente sindical y político del Partido Comunista, detenido desaparecido en agosto de 1976. Su familia se consagró a su búsqueda, integrando la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Vanessa Klein es psicóloga brasileña. Hija de Georges Klein Pipper, ciudadano franco-chileno, médico, asesor de la secretaría general de gobierno y militante del Partido Comunista, quien fuera detenido desaparecido desde el 11 de septiembre de 1973 en el Palacio de la Moneda. Sus restos fueron identificados, después de haber sido encontrados en el Fuerte Arteaga en Peldehue y entregados a su familia en el 2011. En la presente entrevista se refiere a su participación como declarante en el juicio realizado en París, en el año 2010, por el caso de cuatro víctimas franco-chilenas (entre ellas su padre), en el que el Tribunal de lo Criminal en París dictó condenas a 14 criminales de la dictadura en ausencia.