El día 17 de octubre del año 1973 su padre Pedro Pérez Flores fue asesinado por la caravana de la muerte, a los 29 años, junto a otras 15 personas que se encontraban detenidas en el regimiento, de los cuales tres permanecen desaparecidos. Posteriormente su madre consigue salir al exilio a Holanda junto a sus hijos. Mantuvieron una permanente relación con Chile, así como la demanda por verdad y justicia.
Padres de Luis Pino Soto, estudiante secundario del Liceo A-1 de Arica, desaparecido desde el día 1° de julio de 1986, cuando sale de su casa en vísperas de jornadas de protestas nacionales. Luis tenía 16 años, no pertenecía a ningún partido político ni movimiento de resistencia. Si bien su caso no ha sido reconocido oficialmente por el Estado, por falta de información, los padres de Luis se han vinculado a las agrupaciones de familiares y demandan hasta la actualidad verdad y justicia por su hijo.
Representantes de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Detenidos Desaparecidos y ex Presos Políticos de Antofagasta, dirigida por Doris Navarro. En esta entrevista ambas dan cuenta de la historia de sus familiares y se refieren a las actividades de memoria y homenaje que organizan año a año como agrupación.
Pertenece a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Osorno, su familia fue víctima de allanamiento y sus hermanos fueron tomados detenidos, desde ese momento comenzó la búsqueda. Uno de ellos apareció el año 1974 en una fosa común. En esta entrevista agradece el apoyo que prestó la iglesia y SERPAJ, a las familias de las víctimas de la dictadura.
Representantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Calama, en la entrevista relatan la historia de su familiar y del paso de la caravana de la muerte por Calama, cómo se desarrolló la búsqueda de las víctimas y como hasta el día de hoy se exige verdad y justicia.
Angélica Gallegos es la esposa de Rodolfo Leveque Carrasco, detenido desaparecido desde el 15 de septiembre del año 1973, día en que fue llevado por carabineros de la Comisaría de Rahue en Osorno, junto a su hermano Raúl. Junto a otros familiares de detenidos desaparecidos, formó la agrupación en el año 1975, con el fin de apoyarse en la búsqueda y fortalecerse en la demanda de verdad y justicia. Tuvieron un fuerte apoyo de la radio La Voz de la Costa para comenzar a reunirse.