Resultados para "Partido político"

María Soto y Víctor Pino

Padres de Luis Pino Soto, estudiante secundario del Liceo A-1 de Arica, desaparecido desde el día 1° de julio de 1986, cuando sale de su casa en vísperas de jornadas de protestas nacionales. Luis tenía 16 años, no pertenecía a ningún partido político ni movimiento de resistencia. Si bien su caso no ha sido reconocido oficialmente por el Estado, por falta de información, los padres de Luis se han vinculado a las agrupaciones de familiares y demandan hasta la actualidad verdad y justicia por su hijo.

  • ID: 00000252000023000190
  • Rettig: PICARTE PATIÑO HUMBERTO -
  • Fecha entrevista 1: 27/07/2017
  • Lugar Entrevista: PRAIS Arica
  • Ciudad: Arica
  • Audiovisual: Realización audiovisual: Cristóbal Aguayo
    Entrevista: Daniela Fuentealba
    Investigación en terreno: Mauro Zarricueta - Miguel Maugard
    Coordinación Área Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
  • Duracion: 38 min.
Testimonio Pedro Felipe Ramírez

​Pedro Felipe Ramírez Ceballos (nacido el 19 de octubre de 1941 en Talca, Chile) es un ingeniero y político chileno que desempeñó roles significativos durante el gobierno de Salvador Allende. Inició su carrera política en el Partido Demócrata Cristiano, siendo elegido diputado en 1969. Posteriormente, cofundó la Izquierda Cristiana, integrándose a la Unidad Popular. Durante el gobierno de Allende, ocupó los cargos de ministro de Minería y, brevemente, de Vivienda y Urbanismo en 1973. 

Tras el golpe de Estado de 1973, Ramírez fue detenido y enviado a varios centros de reclusión, incluyendo la Isla Dawson y Ritoque. En 1976, se exilió en Venezuela, donde asumió públicamente su homosexualidad, una decisión valiente en una época de marcada homofobia. A su regreso a Chile en 1979, retomó su actividad política. Sin embargo, en 1984, la Central Nacional de Informaciones (CNI) lo amenazó con revelar su orientación sexual, lo que lo llevó a renunciar a la secretaría general de la Izquierda Cristiana para proteger tanto su integridad como la de su partido. 

La vida de Ramírez es un testimonio de lucha y resiliencia, enfrentando la represión política y la discriminación por su orientación sexual en una sociedad conservadora. Su legado destaca por su compromiso con la justicia social y los derechos humanos en Chile.

  • Fecha entrevista 1: 23/04/2024
  • Lugar Entrevista: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Paulina Vera, Noah Salazar
  • Audiovisual: Byron Oróstica
Testimonio Cristián Cuevas Zambrano

Cristián Eduardo Cuevas Zambrano es un destacado sindicalista y político chileno, reconocido por su labor en defensa de los derechos laborales y de las diversidades sexuales. Hijo de un minero del carbón, desde joven se involucró en movimientos sociales, militando en el Partido Socialista y posteriormente en el Partido Comunista. Su liderazgo se consolidó al presidir la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), donde encabezó significativas huelgas en 2007 que lograron mejoras para los trabajadores subcontratados de Codelco. En 2008, declaró públicamente su orientación sexual, participando activamente en marchas del orgullo gay y enfrentando desafíos en un entorno sindical tradicionalmente conservador. Tras su paso por el Partido Comunista, se integró a Convergencia Social y, posteriormente, fue nominado como candidato presidencial por la Lista del Pueblo en 2021. ​

  • Fecha entrevista 1: 7-7-2023
  • Lugar Entrevista: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Victor Hugo Robles, Noah Salazar
  • Audiovisual: Byron Oróstica
Testimonio Javiera Atencio Contreras

Javiera Atencio Contreras es arqueóloga. Es nieta de Vicente Atencio Cortez, dirigente sindical y político del Partido Comunista, detenido desaparecido en agosto de 1976. Su familia se consagró a su búsqueda, integrando la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

  • Rettig: ATENCIO CORTEZ VICENTE -
  • Fecha entrevista 1: 13/10/2023
  • Lugar Entrevista: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Walter Roblero Villaón
  • Audiovisual: Byron Oróstica
Testimonio Oscar Sarmiento Contreras

Oscar Sarmiento Contreras nació en Curacautín, región de la Araucanía. Su padre y su madre eran profesores y tiene dos hermanos. A los diez años se traslada junto a su familia a Santiago. Estudió en el Liceo Darío Salas durante los años de la Unidad Popular, lugar donde había una gran organización estudiantil que le dejó un gran aprendizaje político. Después del golpe, parte de su familia fue reprimida por haber solidarizado y acogido a militantes del Partido Comunista. Ingresa al Instituto Pedagógico en 1976, en un ambiente de mucha vigilancia. Establece conexiones con compañeros y compañeras que ya estaba organizados. Ingresa a los Grupos de Resistencia, primeros atisbos de organizaciones de izquierda dentro del campus y comienza a militar en el MAPU. El 1° de mayo de 1979 fue detenido en una manifestación en la Alameda, permaneciendo dos semanas en la Penitenciaría. En 1980 finaliza la carrera de Pedagogía en Castellano. Comenzó a trabajar como docente en establecimientos privados al mismo tiempo que participó de instancias culturales como la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), escribiendo poesía y narrativa. En 1989, viaja a Oregon a estudiar una maestría en Literatura Norteamericana. Actualmente vive en Nueva York justo a su esposa, Liliana Trevisán (también testimoniante en este proyecto) con la que tiene un hijo. Ambos siguen dedicados a las actividades académicas.

  • Fecha entrevista 1: 04-08-2020
  • Entrevistador: Maria Rosa Verdejo, Walter Roblero
  • Audiovisual: Cristóbal Aguayo, Byron Oróstica, Javiera Rivas
Testimonio de Flavia Fiabane Salas

Oculto

Flavia Fiabane Salas desciende de una familia de inmigrantes. Estudió en el Liceo Manuel de Salas y siendo estudiante de enseñanza media comenzó a militar en las Juventudes Socialistas. En 1975 ingresa estudiar Pedagogía en Castellano en la Universidad de Chile, donde conecta con organizaciones de su partido que estaban realizando acciones desde lo cultural. En octubre de ese mismo año fue detenida por la DINA durante casi dos meses. Posteriormente se retiró del PS y realizó un trabajo de ayudismo político con organizaciones de izquierda. Cuando regresó al Instituto Pedagógico fue sumariada y posteriormente expulsada junto con otras cinco personas. Años después, pudo finalizar sus estudios en la Universidad Blas Cañas, titulándose en 1990. Realizó estudios de posgrado en Lovaina, Bélgica. Trabajó en el Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) entre 1989 y 2014. Posteriormente se integró como Secretaria Ejecutiva a la Agencia de Calidad de la Educación en el Ministerio de Educación. Actualmente es SEREMI Metropolitana de Educación.

  • Fecha entrevista 1: 02-09-2020
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: Javiera Rivas