Esta es la historia de Ana Molina Hormazábal y el encuentro con su padre cuando sólo tenía 2 años y 6 meses de vida. Gracias a una fotografía y a una imagen en movimiento, se hace significativo el día 12 de octubre de 1973, cuando liberan a su padre desde el recinto de detención y tortura más grande que hubo en Chile una vez instalada la dictadura de Augusto Pinochet: el Estadio Nacional. Una foto, una portada de diario, el extracto de un documental, dan vida a este relato cargado de emoción y Memoria.
Eugenio Ureta, Mario López, Donato Cisternas y Joel Muñoz
La mayoría de ellos fueron detenidos inmediatamente después del golpe militar en 1973 y trasladados al Campamento de Tejas Verdes, donde fueron torturados e interrogados. Posteriormente algunos fueron derivados a la Cárcel de San Antonio. Actualmente se agrupan en las dependencias del PRAIS de San Antonio y tienen como objetivo la verdad, la justicia y la memoria de lo ocurrido en esa ciudad y en especial en ese recinto de detención y tortura utilizado por el Ejército hasta el día de hoy.
Pedro Mella, Joel Asenjo, Luis Díaz, Edita Pérez
La Agrupación de Ex -Presos Políticos de Valdivia fue fundada en el año 1990. En sus inicios esta organización tuvo como objetivo abogar por la libertad de los presos y presas políticos que, en democracia, aún se encontraban en reclusión en la Cárcel de Isla Teja. Después del golpe de Estado, los prisioneros políticos no tenían permiso para ver a sus familiares ni para trabajar. Con el tiempo esta situación cambió y se permitieron las visitas los días sábado y facilidades para trabajar en un taller de carpintería. Los detenidos llegaban en muy malas condiciones físicas y anímicas, debido a que desde el mismo momento de su detención eran sometidos a malos tratos, tortura e intensos interrogatorios. Provenían de los diversos retenes y comisarías de la provincia, así como de recintos militares habilitados para este propósito. En esta entrevista se registra la primera visita de ex presos políticos a la Cárcel de Isla Teja, que se mantuvo operativa hasta el año 2007.
Testimonio de Baldovino Gómez, Carlos Speake Vidal, Ricardo Andrade Saldivia y Dante Panicucci Bianchi
Cuatro ex prisioneros políticos magallánicos narran sus experiencias en uno de los recintos de detención más cruentos que operó en la ciudad de Punta Arenas, el Estadio Fiscal, que funcionó entre 1973 y 1974 a cargo de la Fuerza Aérea de Chile (FACH).
Militante de la Izquierda Cristiana. Después del golpe de estado permaneció más de un mes clandestino, en distintas ciudades de la región. Es detenido desde su lugar de trabajo, llevado a diferentes recintos de detención, incluyendo el Campamento de Prisioneros de Chacabuco en el norte del país.
El proyecto denominado Archivos de la Memoria en Chile consiste en recuperar la multiplicidad de relatos que dan cuenta de la vida durante la dictadura en diferentes regiones de Chile, enfatizando en el rol desempeñado por las diferentes organizaciones de defensa de los derechos humanos surgidas formal o informalmente desde 1973. Su principal objetivo es ponerlos a disposición de diversas comunidades de usuarios interesados; rescatando la historia local.
Química farmacéutica de profesión, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), salió al exilio a Italia el año 1974 y regresó de forma clandestina el año 1979. Es detenida en 1981, tras lo cual fue trasladada a diversos recintos de detención; logró salir en libertad desde la cárcel de Coronel el año 1989.