Resultados para "Interrogatorio"

Manuel Espinoza

Hijo de obrero, iquiqueño de nacimiento y obrero portuario hasta 1973. Tras el golpe de estado fue exonerado y más tarde detenido, llevado al Regimiento de Telecomunicaciones y luego al Campamento de Pisagua, donde fue sometido a interrogatorios y torturado. Fue condenado a pena de muerte en un Consejo de Guerra, luego de lo cual se le conmutó la pena por 25 años de cárcel. Por mediación de la iglesia, se le conmutó la pena por extrañamiento, por lo cual salió al exilio a Holanda.

Mavis Maldonado González

Nacida en las salitreras, profesora de castellano y dirigente del Colegio de Profesores. Como tal fue detenida tras el golpe de estado, sometida a interrogatorios y torturas. Tras ser sometida a Consejo de Guerra, fue relegada a Coyhaique por 3 años, aunque permaneció en esa ciudad hasta después del retorno de la democracia.

Juana Torres

Militante comunista, formó parte del gobierno la UP. Relata las vivencias al interior del Campamento de Prisioneros de Pisagua, donde fue llevada tras ser detenida pocos días después del golpe de Estado. Rememora la relación con las otras compañeras detenidas y las sesiones de interrogatorio a las que fue sometida. Además, habla de la prisión política que sufrió su marido, obrero ferroviario, también en Pisagua, de la historia de militancia de ambos, y de como han sacado adelante a sus tres hijos.

Ángel Arriagada

Iquiqueño, ingresó a la política a los 15 años, y llegó a militar en el Partido Radical. Estudió en una escuela industrial y después en la Escuela Normal. Relata como vivió el golpe de Estado y los días posteriores, hasta ser detenido por Carabineros y llevado a Pisagua. Relata los interrogatorios y el maltrato físico y sicológico al que fue sometido. Recuerda la visita de la Cruz Roja Internacional a Pisagua. Al salir de ese centro de detención, fue relegado a Pozo Almonte durante más de tres años, debiendo firmar diariamente en la Comisaría. Luego formó familia y se quedó en Pozo Almonte, trabajando en el liceo, hasta 1987, cuando fue exonerado. Volvió a Iquique, pero estuvo varios años sin encontrar un trabajo fijo, hasta el retorno de la democracia.

Ex Presos Políticos cárcel Isla Teja

Pedro Mella, Joel Asenjo, Luis Díaz, Edita Pérez

La Agrupación de Ex -Presos Políticos de Valdivia fue fundada en el año 1990. En sus inicios esta organización tuvo como objetivo abogar por la libertad de los presos y presas políticos que, en democracia,  aún se encontraban en reclusión en la Cárcel de Isla Teja. Después del golpe de Estado, los prisioneros políticos no tenían permiso para ver a sus familiares ni para trabajar. Con el tiempo esta situación cambió y se permitieron las visitas los días sábado y facilidades para trabajar en un taller de carpintería. Los detenidos llegaban en muy malas condiciones físicas y anímicas, debido a que desde el mismo momento de su detención eran sometidos a malos tratos, tortura e intensos interrogatorios. Provenían de los diversos retenes y comisarías de la provincia, así como de recintos militares habilitados para este propósito. En esta entrevista se registra la primera visita de ex presos políticos a la Cárcel de Isla Teja, que se mantuvo operativa hasta el año 2007.

  • ID: 00000252000023000004
  • Recinto: Cárcel de Valdivia / Cárcel de Isla Teja -
  • Fecha entrevista 1: 14/10/2011
  • Lugar Entrevista: Ex Cárcel de Isla Teja
  • Ciudad: Valdivia
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: Realización audiovisual: José Manuel Rodríguez / Investigación en terreno: Natalia Barría / Coordinación de proyecto: Daniela Fuentealba / Coordinación Área Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
  • Duracion: 67 y 67 min.