Resultados para "Detenido"

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Laja y San Rosendo

Testimonios de Mirta Gutiérrez, Julieta Ulloa, Jacqueline Muñoz, Fresia Ponce, María Isabel Riquelme, Lorena Ulloa.

Entrevista a miembros de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Laja y San Rosendo. Sus familiares fueron detenidos por carabineros el día 18 de septiembre 1973, y fueron ejecutados en las afueras de Laja. Posteriormente aparecen en la fosa común de Yumbel, el año 1979.
El proyecto denominado Archivos de la Memoria en Chile consiste en recuperar la multiplicidad de relatos que dan cuenta de la vida durante la dictadura en diferentes regiones de Chile, enfatizando en el rol desempeñado por las diferentes organizaciones de defensa de los derechos humanos surgidas formal o informalmente desde 1973. Su principal objetivo es ponerlos a disposición de diversas comunidades de usuarios interesados, rescatando la historia local.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos Los Ángeles

Marta Molina, Norma Panes, Ana María Dapollonio, Albertina Zúñiga, Ana Viveros, Juan Salamanca, Ana Echavarría, María Teresa Vidal, Francisca Purran, María Purran, Elizabeth Aguilera, Erika Aguilera
En esta agrupación se reúnen familiares de Santa Bárbara, Quilaco, Ralco, Los Ángeles, Mulchen y Locopangue. Desde el año 1977 están organizados y hasta la actualidad se reúnen una vez al mes y organizan diversas actividades por la verdad, la justicia y la memoria.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Provincial Coquimbo – La Serena

Ana Merino, Caupolicán Vargas, Víctor Díaz, Marcela Acevedo, Gloria Rojas, Luis Alberto Merino, Bernarda Albornoz
Representantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos provincial Coquimbo, que en su mayoría provienen de diferentes ciudades. En esta entrevista dan cuenta sobre las actividades realizadas durante la dictadura, la represión, los procesos judiciales que se han llevado a cabo respecto de algunos casos y la plena actividad y vigencia de esta organización en la actualidad.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos Chillán

Aída Parra, Laura Márquez, Angélica Romero, María Susana Mira, Rosario Peña, Rosa Pino, Rosa Parra.

Agrupación de familiares de víctimas que fueron tomados detenidos a pocos días del golpe de Estado en la Central Papelera, donde trabajaban, y posteriormente trasladados clandestinamente para ejecutarlos. Por años se les ocultó el paradero de los cuerpos, lo que unió más a este grupo que hasta el día de hoy mantiene la lucha por la verdad, la justicia y el fin de la impunidad.

Sinopsis Archivo Oral, Hijos e hijas de detenidos desaparecidos, PIDEE

Sinopsis de presentación Archivo Oral «»Hijos e Hijas de Detenidos Desaparecidos»». Este trabajo se articula con relatos de hijos de Detenidos Desaparecidos entre los años 1973 y 1976. En esa época ellos/ellas tenían entre dos y catorce años de edad, e incluso, una de ellas estaba en el vientre de su madre con siete meses de gestación. Ellos/as se refieren a la detención del padre, la búsqueda, el miedo, los dolores y distintos soportes con que contaron durante su desarrollo. Al mismo tiempo, recogen los valores e ideales heredados de sus familias y la fortaleza con que han enfrentado la verdad, la lucha por la paz y la justicia.
La memoria de estos hijos e hijas de Detenidos Desaparecidos, hoy adultos, es un gesto que contribuye a descubrir y reconstruir la historia oficial con nuevas fuentes, posibilitando hacer una reinterpretación en temas que no han sido suficientemente analizados y cuyos sujetos históricos y sus vivencias han sido poco consideradas.

  • ID: 00000770000005000012
  • Linea: Archivo Oral MMDH
  • Filiacion politica: Sin militancia
  • Lugar Entrevista: AFEP
  • Ciudad: Sin Registro
  • Entrevistador: Equipo PIDEE
  • Audiovisual: Walter Roblero, José Manuel Rodríguez, Patricio Muñoz
Testimonio Pedro Felipe Ramírez

​Pedro Felipe Ramírez Ceballos (nacido el 19 de octubre de 1941 en Talca, Chile) es un ingeniero y político chileno que desempeñó roles significativos durante el gobierno de Salvador Allende. Inició su carrera política en el Partido Demócrata Cristiano, siendo elegido diputado en 1969. Posteriormente, cofundó la Izquierda Cristiana, integrándose a la Unidad Popular. Durante el gobierno de Allende, ocupó los cargos de ministro de Minería y, brevemente, de Vivienda y Urbanismo en 1973. 

Tras el golpe de Estado de 1973, Ramírez fue detenido y enviado a varios centros de reclusión, incluyendo la Isla Dawson y Ritoque. En 1976, se exilió en Venezuela, donde asumió públicamente su homosexualidad, una decisión valiente en una época de marcada homofobia. A su regreso a Chile en 1979, retomó su actividad política. Sin embargo, en 1984, la Central Nacional de Informaciones (CNI) lo amenazó con revelar su orientación sexual, lo que lo llevó a renunciar a la secretaría general de la Izquierda Cristiana para proteger tanto su integridad como la de su partido. 

La vida de Ramírez es un testimonio de lucha y resiliencia, enfrentando la represión política y la discriminación por su orientación sexual en una sociedad conservadora. Su legado destaca por su compromiso con la justicia social y los derechos humanos en Chile.

  • Fecha entrevista 1: 23/04/2024
  • Lugar Entrevista: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Paulina Vera, Noah Salazar
  • Audiovisual: Byron Oróstica