Resultados para "Cultura"

Carlos Zapata

Antropólogo de profesión. En el año 1976 participó en la organización de las primeras peñas culturales y durante la década de los ’80 formó parte de la resistencia estudiantil dentro de la Universidad de Concepción, como miembro del colectivo cultural La Escalera y dirigente del CODEJU, entre otras organizaciones.

  • ID: 00000252000023000075
  • Fecha entrevista 1: 31/05/2013
  • Ciudad: Concepción
  • Entrevistador: Daniela Fuentealba
  • Audiovisual: Cámara: José Manuel Rodríguez
    Montaje Audiovisual: Patricio Muñoz
    Investigadora en terreno: Carmen Durán
    Coordinación de proyecto: Daniela Fuentealba
    Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
    Diseño: Elias Fuentes
  • Duracion: 83 min.
Juan Carlos Sánchez Troncoso – Universidad de Antofagasta

Estudio Ingeniería Eléctrica en la Universidad Técnica del Estado sede Antofagasta. Su facultad tuvo gran importancia en el surgimiento de movilizaciones estudiantiles durante la primera mitad de los ochenta. En su testimonio, Sánchez se refiere a los actos políticos, culturales y deportivos que contribuyeron a la organización de los estudiantes como un movimiento de oposición a la dictadura, acciones que sirvieron de base para la conformación de la primera Federación de Estudiantes  con elecciones democráticas durante la dictadura. En este proceso, fue elegido presidente en 1983. Un año después, participó en la creación de la Coordinadora de Organizaciones Sociales por la Democracia, iniciativa a la que se sumaron diversas organizaciones de la ciudad, configurando un bloque junto al movimiento sindical, pobladores, de mujeres, entre otros.  En noviembre de 1984 fue detenido por la CNI, siendo interrogado, torturado y enviado relegado a Chiloé durante tres meses.

 

  • ID: 00000252000023000014
  • Valech: Sánchez Troncoso Juan Carlos -
  • Fecha entrevista 1: 20 de noviembre 2012
  • Ciudad: Antofagasta
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: José Manuel Rodríguez
  • Duracion: 67 min.
Nelly Lemus

Profesora, folklorista, poetisa. Nelly Lemus Villa participó en numerosas organizaciones de resistencia a la dictadura, desde la educación, el arte y la cultura, relevando siempre el rol de las mujeres. En su relato Nelly cuenta que fue parte de Mujeres por la Vida; CODEMU (Coordinadora Democrática de Mujeres); SERPAJ (Servicio de Paz y Justicia) y la AGECH (Asociación gremial Educadores de Chile), espacios en que le tocó la gestión y apoyo a actos culturales, acciones de denuncia, asistencia a comedores y ollas comunes, entre otras.

  • ID: 00000252000023000011
  • Fecha entrevista 1: 27 de septiembre 2012
  • Ciudad: Antofagasta
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: José Manuel Rodríguez
  • Duracion: 124 min.
Nelly Lemus – Testimonio del 11 de septiembre de 1973

Profesora, folklorista, poetisa. Nelly Lemus Villa participó en numerosas organizaciones de resistencia a la dictadura, desde la educación, el arte y la cultura, relevando siempre el rol de las mujeres. En su relato Nelly cuenta que fue parte de Mujeres por la Vida; CODEMU (Coordinadora Democrática de Mujeres); SERPAJ (Servicio de Paz y Justicia) y la AGECH (Asociación gremial Educadores de Chile), espacios en que le tocó la gestión y apoyo a actos culturales, acciones de denuncia, asistencia a comedores y ollas comunes, entre otras.

En este fragmento Nelly relata lo que vivió el 11 de septiembre de 1973, cómo supo la noticia del Golpe de Estado, el ambiente que se vivía en ese momento y su reacción antes los hechos.

  • ID: 00000252000023000011
  • Fecha entrevista 1: 27/09/2012
  • Ciudad: Antofagasta
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: José Manuel Rodríguez
  • Duracion: 124 min.
Federación de Estudiantes Universidad de La Serena – Generación de los 80

Erik Briones, Pedro Sanhueza, Enrique Rivera, Erika Rojas, Renán Álvarez, Manuel Farías, Daniel Palominos, Hernán Godoy

A comienzos de la década de los 80 la Federación de Estudiantes de la Universidad de La Serena logró reorganizarse a pesar del clima político y represivo de la época. Su trabajo se destacó por las movilizaciones estudiantiles y el trabajo en poblaciones enfocado principalmente en la conciencia social y el desarrollo cultural. Esta Federación aunó las iniciativas de organizaciones como la Comisión Pro Derechos Juveniles (CODEJU), las Juventudes Obreras Cristianas (JOC) y los impulsos culturales de colectivos como el Taller Aguja, el Taller Inti y la Brigada Ramona Parra. Al mismo tiempo, este movimiento estudiantil cooperó de cerca con el trabajo de promoción y denuncia de la Comisión de Derechos Humanos en la región de Coquimbo.

  • ID: 252000023000029
  • Fecha entrevista 1: 04/07/21
  • Lugar Entrevista: Universidad de La Serena
  • Ciudad: La Serena
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: José Manuel Rodríguez
  • Duracion: 125 min.
Lisette Lavanchy Ibáñez

Testimonio de Lisette Lavanchy Ibáñez, psiquiatra infanto-juvenil y cantante lírica. Al momento del Golpe de Estado tenía 15 años. Durante su etapa universitaria participó activamente de la Agrupación Cultural Universitaria (ACU) y del movimiento estudiantil surgido en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Hoy junto a sus labores en el campo de la psiquiatría y el psicoanálisis, sigue su trabajo artístico participando en coros.

  • ID: CL MMDH 00000770-000002-000011
  • Linea: Archivo Oral MMDH
  • Fecha nacimiento: 07/10/1958
  • Filiacion politica: Sin militancia
  • Fecha entrevista 1: 01/09/2012
  • Lugar Entrevista: Domicilio
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: José Manuel Rodríguez
  • Duracion: 92 min.