Resultados para "Derechos humanos"

Geneviève Jacques

Ciudadana francesa que desde fines de los años 70 llevó a cabo, junto a su marido André Jacques, una labor de solidaridad con Chile a través de la organizacón CIMADE (Comité Inter-Mouvements Après Des Evacués, Comité para la Coordinación de Actividades de los Desplazados). En el presente testimonio relata lo que fue su trabajo para ayudar a las personas afectadas por la dictadura, su apoyo a la labor de artesanas arpilleristas chilenas para financiar comedores infantiles y los cercanos vínculos que mantiene hasta nuestros días con el movimiento de defensa de los derechos humanos de nuestro país.

  • ID: 00000252000022000009
  • Fecha entrevista 1: 13 de enero 2011
  • Lugar Entrevista: MMDH
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: José Manuel Rodríguez Leal
  • Duracion: 28 min.
María Eliana Vega

Entrevista a María Eliana  Vega. El 11 de septiembre de 1973 era  estudiante de enseñanza básica. En la Universidad Católica  vivió de cerca el secuestro y muerte de Eduardo Jara. Por diez años trabajó en la Pastoral de Derechos Humanos de Concepción. Actualmente trabaja como periodista y asesora parlamentaria.

  • ID: 00000252000003000056
  • Rettig: JARA ARAVENA JOSE EDUARDO -
  • Fecha entrevista 1: 30-05-2009
  • Lugar Entrevista: Sindicato de Trabajadores de Petróleo
  • Ciudad: Concepción
  • Entrevistador: Libio pérez
  • Audiovisual: Producción: Nuevoespacio, Producción Ejecutiva: Patricio Polanco, Producción Periodística: Libio Pérez, Producción: Lena Miller, Cámara: Juan Carlos Campos, Sonido: Amador Providell, Montaje: Leo Manfredini, Trascripción: Constanza Portigliati.
  • Duracion: 60 min.
José Araya Cornejo

Entrevista a José Araya. El 11 de septiembre de 1973 era estudiante de enseñanza básica. Defensor de los Derechos Humanos. En los 80 fue Secretario Ejecutivo del Codepu-Valdivia e investigó ampliamente la represión ejercida en la región de Valdivia. En la actualidad es historiador,  Presidente del Codepu-Valdivia, Coordinador del Programa de Ciudadanía e Interculturalidad del Observatorio Ciudadano.

  • ID: 00000252000003000042
  • Fecha entrevista 1: 04 de junio 2009
  • Lugar Entrevista: Paseo peatonal del río Calle Calle
  • Ciudad: Valdivia
  • Entrevistador: Libio Pérez
  • Audiovisual: Producción: Nuevoespacio, Producción Ejecutiva: Patricio Polanco, Producción Periodística: Libio Pérez, Producción: Lena Miller, Cámara: Juan Carlos Campos, Sonido: Amador Providell, Montaje: Leo Manfredini, Trascripción: Constanza Portigliati.
  • Duracion: 68 min.
José Luis Almonacid

Entrevista a José Luis Almonacid Gómez. En 1973 era un niño de casi  3 años. Hijo de Luis Alfredo Almonacid, dirigente del magisterio y de la Central Única de Trabajadores,CUT, militante comunista, ejecutado por Carabineros en la calle. La Corte Interamericana de Derechos Humanos falló contra el Estado de Chile por denegación de justicia, por la aplicación de la Ley de Amnistía.

  • ID: 00000252000003000043
  • Rettig: ALMONACID ARELLANO LUIS ALFREDO -
  • Fecha entrevista 1: 10 de julio 2009
  • Lugar Entrevista: Domicilio
  • Ciudad: Rancagua
  • Entrevistador: Gilberto Villarroel
  • Audiovisual: Producción : Midia, Producción Ejecutiva: Teresa Vial, Producción Periodística: Gilberto Villarroel / MM, Producción: Isidora Irarrázaval, Dirección : Christian Aylwin, Cámara: Christian Aylwin, Sonido : Eduardo Demangel, Montaje : Christian Aylwin, Transcripción: Matías Zurita.
  • Duracion: 85 min.
Memorias del Asilo, Chilenos en la Embajada de México

A partir del Golpe de Estado de septiembre de 1973 y hasta noviembre de 1974, en los inicios de la dictadura de Pinochet, la Embajada de México en Chile recibió en asilo a más de 700 personas. Culminado este periodo y en respuesta a la violaciones a los derechos humanos que se estaban cometiendo en Chile, el entonces presidente mexicano Luis Echeverría Álvarez, rompió relaciones diplomáticas con este país, las cuales fueron re establecidas en 1990, en el marco de la visita de Estado que efectuó el presidente de México Carlos Salinas de Gortari. A 25 años del re establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, «Memorias del Asilo, Chilenos en la Embajada de México», registra el encuentro entre el Embajador de México (2013-2015), Otto Granados, y tres ciudadanos chilenos que fueron asilados en la residencia oficial de dicha representación diplomática en esa época. En un recorrido por la residencia, 42 años después del Golpe, los protagonistas recuerdan todo lo que implicó vivir como asilados políticos en este significativo lugar, antes de ser acogidos como exiliados por el gobierno de México.
Con la participación de:
Patricio Hevia, Denise Pascal Allende, Armando Arancibia, Otto Granados

  • Fecha entrevista 1: 30 de julio 2015
  • Lugar Entrevista: Residencia del Embajador de México
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Otto Granados, Embajador de México en Chile (2013-2015), Walter Roblero (Investigación) Molly Malbrán Nixon (Investigación)
  • Audiovisual: José Manuel Rodríguez (cámara, realización) Patricio Muñoz (cámara) Cristóbal Aguayo Godoy (Cámara) Pepe de la Vega (sonido directo) Gabriel De la Vega (sonido directo)
  • Duracion: 32 min.
Capítulo 2: Jorge Vassallo y Marcia Vera Vassallo

El segundo capítulo de la serie Encuentro, reúne a Jorge Vassallo y su sobrina Marcia Vera en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. El señor Vassallo relata su experiencia como militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), tuvo que entrar a la clandestinidad luego del Golpe de Estado en septiembre de 1973, para asilarse en la Embajada de Italia y posteriormente partir al exilio.
Su sobrina descubrió que existían fotografías en la muestra permanente del Museo que grafican el momento en que su tío junto a otros asilados abandonan la Embajada rumbo al aeropuerto, con gran custodia y amenaza de los organismos de seguridad del Régimen. El señor Vassallo, al visitar el Museo, ahonda en los difíciles momentos que le tocó vivir, entre ellos el asesinato de su correligionaria, Lumi Videla.

 

 

  • Linea: Archivo Oral MMDH
  • Filiacion politica: MIR
  • Fecha entrevista 1: 13 de febrero 2012
  • Lugar Entrevista: MMDH
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: José Manuel Rodríguez, María Teresa Viera-Gallo
  • Duracion: 6 min.