Química farmacéutica de profesión, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), salió al exilio a Italia el año 1974 y regresó de forma clandestina el año 1979. Es detenida en 1981, tras lo cual fue trasladada a diversos recintos de detención; logró salir en libertad desde la cárcel de Coronel el año 1989.
Testimonio de Miguel Lawner Steiman, arquitecto, militante del Partido Comunista y ex presidente de VICORMU y CORMUVAL, durante el Gobierno de la Unidad Popular. Tuvo a su cargo importantes proyectos de mejoramiento urbano y obras como el Edificio de la UNCTAD (actual Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM). Después del Golpe de Estado de 1973 fue prisionero político, pasando por la Escuela Militar, el AGA, los campos de prisioneros de Isla Dawson, Ritoque y Tres Álamos, para luego partir al exilio en Dinamarca. En esta entrevista, Lawner relata todas estas vivencias, además de dar cuenta de su lucha por la recuperación de la democracia.
Testimonio de Héctor Herrera, ex funcionario del Registro Civil y de Identificación, quien en los días posteriores al Golpe de Estado de 1973 tuvo la difícil tarea de realizar pericias dactilográficas a víctimas de la violencia con resultado de muerte en el Instituto Médico Legal. Una de esas personas que le tocó reconocer fue el músico y trabajador de las artes nacionales Víctor Jara. Dichas vivencias son relatadas con detalle por el señor Herrera en el presente registro audiovisual, además de su posterior experiencia de detención y posterior exilio en Francia, país en el que reside hasta nuestros días.
TESTIMONIO DE ANA MARÍA ACEVEDO ARRATIA, educadora de párvulos y trabajadora por los derechos de los niños de profesión, artista escénica y literata de vocación, ex militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR. Su exilio en Cuba está marcado por episodios difíciles pero de gran crecimiento personal para ella y sus hijos. A su retorno trabajó en proyectos de la Fundación de Protección para la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia, PIDEE.
TESTIMONIO DE HERNÁN AMPUERO, Cientista Político y Sociólogo. Hijo del político del Partido Socialista y Senador de la República, Raúl Ampuero. Al momento del Golpe se encontraba cursando estudios en Inglaterra, lugar donde se quedó a vivir con su familia por la represión y posterior exilio en Italia que sufrió su padre. Trabajó para Universidad Abierta de Milton Keynes y para la BBC como analista político y traductor. Regresa a Chile en 1991. Hoy es académico en el Instituto de Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Chile.
Eduardo Labarca Goddard, periodista, escritor y abogado chileno, se refiere al hecho de haber descubierto en una de las pantallas de la muestra permanente, las imágenes de la quema de libros en el sector de las Torres de San Borja, en el centro de Santiago en los días posteriores al Golpe de Estado.
Uno de los libros que aparecen lanzando los militares a la hoguera es de su autoría, Chile Invadido (1968) obra de periodismo investigativo sobre la intervención e infiltración de los servicios de seguridad norteamericana en Chile.
La filmación pertenece a la donación realizada por el archivo de la TV alemana ZDF. El reportaje de Klaus Eckstein llamado “Chile el quiebre” (28 de septiembre de 1973)
Labarca, trabajó como periodista en prensa escrita, radio y televisión desde mediados de los años 60. En 1972 asume como director del Noticiario de Chilefilms, hasta el 11 de septiembre de 1973. Parte al exilio y luego de un breve paso por Colombia, viaja a la Unión Soviética donde se integra al equipo del programa “Escucha Chile” de Radio Moscú. Con posterioridad se traslada a París, Francia, donde se desempeña como traductor en organismos internacionales pertenecientes a la ONU. En 1986 se radica en Viena, Austria, donde trabaja en la OIEA. Su retorno a Chile se produce en el 2013.
Hoy vive en la Cruces, dedicado a la escritura. Su obra literaria ha indagado en la investigación periodística, la novela, el ensayo y la biografía.