Resultados para "Golpe de estado"

Candelaria del Carmen Pinto Luna

TESTIMONIO DE CARMEN PINTO LUNA, socióloga, magister en Historia y Memoria. Durante la Unidad Popular, se desempeñaba como secretaria de Isidoro Carillo, Gerente General de la Empresa Nacional del Carbón (ENACAR), quien fue fusilado con posterioridad al Golpe de Estado. Al sufrir persecución, se asila en la Embajada de Francia y parte al exilio a ese país. En el exterior, se integra al trabajo con sindicatos, llegando a ser Presidenta del Comité Exterior de la CUT, con representación en la OIT como invitada fraternal. Regresa a Chile a principios de los 90 y estudia la carrera de sociología. Actualmente está dedicada a la investigación en memoria y la repercusión del exilio en las segundas y terceras generaciones.

  • ID: CL MMDH 00000770-000007-000010
  • Linea: Archivo Oral MMDH
  • Fecha nacimiento: 02/02/1947
  • Filiacion politica: Partido Comunista
  • Fecha entrevista 1: 08/05/2014
  • Lugar Entrevista: Domicilio
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: José Manuel Rodriguez
  • Duracion: 108 min.
Oscar De la Fuente Muñoz

Oscar de la Fuente Muñoz, oriundo de Calleuque, en cercanías de Molina en la VII Región. Desde temprana edad trabajó como obrero agrícola. A comienzos de los años 60 participó de los primeros intentos de organización, hasta llegar el proceso de la promulgación de la Ley de Sindicalización Campesina (Ley 16625 de abril 1967) y la Reforma Agraria (Ley 16640 de julio 1967). Militante del Partido Socialista. Fue presidente de la Federación El Progreso de Talca, que luego formó parte de la Confederación Ranquil, de la que fue su secretario general. Luego del golpe de Estado, sufrió la prisión política y posteriormente el exilio. Después de su retorno a Chile se reintegra en el trabajo con las organizaciones campesinas, labor que continúa como Presidente de la Confederación Nacional Campesina y Trabajadores del Agro de Chile, CONAGRO.

  • ID: CL MMDH 00000770-000008-000004
  • Linea: Archivo Oral MMDH
  • Filiacion politica: Partido Socialista
  • Fecha entrevista 1: 20/10/2015
  • Fecha entrevista 2: 10/11/2015
  • Lugar Entrevista: Domicilio
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy
  • Duracion: 135 min.
Luis Fuentealba

Luis Fuentealba, desde muy joven se integra en organizaciones sociales. Militante del Partido Socialista, inicia su trabajo sindical en las dirigencias de base del rubro pesquero y posteriormente en la construcción, además de un importante papel como dirigente poblacional. Luego del Golpe de Estado emprendió un viaje por varios países de Sudamérica hasta llegar a Cuba. Regresa el año 1978 y se integra al trabajo de la Coordinadora Nacional Sindical. Hoy continúa su labor como dirigente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, y como Presidente de la Asociación de Funcionario de la Tesorería General de la República.

  • ID: CL MMDH 00000770-000008-000001
  • Linea: Archivo Oral MMDH
  • Filiacion politica: Partido Socialista
  • Fecha entrevista 1: 09/06/2014
  • Lugar Entrevista: Domicilio
  • Ciudad: Santiago
  • Audiovisual: Patricio Muñoz Osorio
  • Duracion: 104 min.
Sebastián Piñera

Entrevista en profundidad con Sebastián Piñera Echeñique, quien se desempeñó como Presidente de la República entre 2010 y 2014. Economista, empresario y ex senador de la República, nacido en una familia demócrata cristiana, confesó abiertamente haber votado por el NO en el Plebiscito de 1988. Con ocasión del aniversario de los 40 años del golpe de Estado en Chile, formuló una fuerte crítica a su sector político, aludiendo a quienes “sabían (sobre las violaciones a los derechos humanos) y no hicieron nada o no quisieron saber”. Volvió a la presidencia del país para el período 2018-2022.

  • ID: 00000252-000003-000101
  • Fecha entrevista 1: 19/12/13
  • Lugar Entrevista: Palacio de la Moneda
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Marcia Scantlebury
  • Audiovisual: Patricio Muñoz
  • Duracion: 61 min.
Carlos Lillo

Iquiqueño de nacimiento, estudio Pedagogía en la Universidad Técnica del Estado en Santiago, donde se integró a la Juventud Comunista. Luego regresó a Iquique a trabajar como profesor en diversos establecimientos, a mediados de los años 60. En 1973 trabajaba en la Escuela Industrial. Tras el golpe, su domicilio fue allanado y más tarde fue detenido y llevado al Regimiento de Telecomunicaciones, y luego al Campamento de Pisagua, donde fue sometido a Consejo de Guerra.

Donación de Anne Brodell

Anne Brodell llegó a Santiago el 4 de septiembre de 1973 para participar en una competición como parte del equipo de natación amateur de Estados Unidos. Tenía 16 años y sin querer vivió de cerca los inciertos y desoladores días que rodearon el golpe. Anne y su equipo pudieron salir de Chile el día 19 de septiembre mediante gestión diplomática. Sus memorias quedaron plasmadas en su diario personal, cuyas páginas de esos días entregó en donación al MMDH en enero de 2017. Anne actualmente es psicóloga especialista en terapia familiar.

  • Fecha entrevista 1: 06/01/2017
  • Lugar Entrevista: MMDH
  • Audiovisual: Entrevista: Walter Roblero, Rayén Gutiérrez / Cámara y realización: Cristóbal Aguayo