Patricia es hija Jorge Salgado, profesor normalista, y Alicia Castillo, parvularia, militantes del Partido Comunista. Luego del golpe, partió al exilio a Buenos Aires junto a toda su familia. En julio de 1975, su padre desapareció junto a nueve militantes de izquierda argentinos de los que no se conoce su paradero hasta el día de hoy. Con ayuda de ACNUR, salieron rumbo a la Unión Soviética. Posteriomente, fue enviada junto a sus hermanos al Internado Internacional de Ivanovo, donde compartió junto a niños y niñas provenientes de diferentes países con procesos revolucionarios, conflictos políticos o dictaduras, con quienes formó una hermandad que se mantiene hasta el día de hoy. Al finalizar la secundaria, estudió Cine en el Instituto Pansoviético de Cinematografría, VGIK. Regresó a Chile en 1989.
Hoy vive junto a su familia en Valparaíso.
Militante del Partido Socialista, ex preso político. Se inicia como sindicalista el año 1966, fue dirigente de la Federación El Surco de Colchagua, que formó parte de la Confederación Ranquil. Participa en el proceso de Reforma Agraria, conoce de la ley, características de las expropiaciones y funcionamiento de los asentamientos.
Abogado de profesión, militante del Partido Socialista de Chile. Se desempeñó como abogado en causas de presos políticos de la Región del Libertador Bernardo O´Higgins, participó en Consejos de Guerra y visitó a los detenidos dentro de la cárcel de San Fernando. Actualmente es Juez de policía local en Chimbarongo.
TESTIMONIO DE JULIO SCHINDLER ETCHAGARAY, cientista político, militante del Partido Comunista. Al momento del Golpe era dirigente político de la Corporación de la Vivienda (CORVI). Fue detenido por la Armada, pasando por el buque Lebu y trasladado a Pisagua, donde permaneció hasta noviembre de 1973. Su exilio junto a su familia lo vive entre Francia y Bulgaria. Viaja a Chile varias veces antes de venirse definitivamente, sin embargo su familia queda disgregada por Europa, por lo que su vida continua siendo de movimientos constante.
Testimonio de Miguel Lawner Steiman, arquitecto, militante del Partido Comunista y ex presidente de VICORMU y CORMUVAL, durante el Gobierno de la Unidad Popular. Tuvo a su cargo importantes proyectos de mejoramiento urbano y obras como el Edificio de la UNCTAD (actual Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM). Después del Golpe de Estado de 1973 fue prisionero político, pasando por la Escuela Militar, el AGA, los campos de prisioneros de Isla Dawson, Ritoque y Tres Álamos, para luego partir al exilio en Dinamarca. En esta entrevista, Lawner relata todas estas vivencias, además de dar cuenta de su lucha por la recuperación de la democracia.
TESTIMONIO DE HERNÁN AMPUERO, Cientista Político y Sociólogo. Hijo del político del Partido Socialista y Senador de la República, Raúl Ampuero. Al momento del Golpe se encontraba cursando estudios en Inglaterra, lugar donde se quedó a vivir con su familia por la represión y posterior exilio en Italia que sufrió su padre. Trabajó para Universidad Abierta de Milton Keynes y para la BBC como analista político y traductor. Regresa a Chile en 1991. Hoy es académico en el Instituto de Ciencias Políticas de la Universidad Católica de Chile.