Drufé Villalobos entra a trabajar a comienzos de los 70´ al rubro ferroviario, espacio en el que toma un rol protagónico entre los trabajadores. Después del golpe de Estado se traslada a las principales empresas de Iquique para apoyar a los trabajadores, luego de eso pasa a la clandestinidad, desde donde se dedica a fomentar la unidad sindical para hacer frente a la dictadura.
Testimonio de Héctor Avilés, trabajador gráfico, artista visual y militante del Partido Socialista de origen magallánico. Después de septiembre de 1973, estuvo prisionero en el Regimiento Cochrane, el Regimiento Blindado e Isla Dawson, todos recintos de la Región de Magallanes, además de la Penitencería y la Cárcel de Buin en Santiago. Se le aplicó el primer Consejo de Guerra de Punta Arenas, en noviembre de 1973, donde se le condenó a cadena perpetua, que pudo conmutar por exilio. Actualmente vive entre Canadá, el país que lo acogió, y Chile. En esta entrevista se refiere a todos estos aspectos de su vida, además de indagar en su labor creativa, que le ayudó a sobrellevar su condición de preso político y exiliado. |
Testimonio de Pamela Vivanco, profesora, hija de Ramón Vivanco, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.
Testimonio de Salomón René Silva, ex trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, hermano de Joel Silva, también trabajador de esa empresa, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.
Testimonio de Marina Riveros, educadora de párvulos, viuda de Pedro Oyarzún Zamorano trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.
Testimonio de Mónica Monsalves, integrante de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), hija de Adiel Monsalves, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.