Archivos de la Memoria en Chile

Investigación, catastro y recopilación de patrimonio tangible e intangible sobre Derechos Humanos en distintas regiones del país. Consiste en recuperar la multiplicidad de relatos que dan cuenta de la vida durante la dictadura especialmente el rol desempeñado por las diferentes organizaciones de defensa de los derechos humanos surgidas formal o informalmente desde 1973. Su principal objetivo es ponerlos a disposición de diversas comunidades de usuarios interesados; rescatando la historia local.

Ismael Campos

Formó parte de la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Relata cómo se vivió represión durante la dictadura militar en la ciudad de Angol.

  • ID: 000002520000230001010
  • Fecha entrevista 1: 28/11/2013
  • Ciudad: Angol
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: Cámara: José Manuel Rodríguez / Montaje Audiovisual: Patricio Muñoz / Investigador en terreno: Conrado Zulmelzu / Coordinación de proyecto: Daniela Fuentealba / Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
  • Duracion: 38 min.

Ana Becerra

Ana Becerra estuvo detenida en dos ocasiones, en Tejas Verdes y en las cabañas y campo de concentración de Santo Domingo (1973 a 1974) y luego en 1975. Salió al exilio a Argentina y de allí a Suecia, retornó en los 80 y se integró a organizaciones de DDHH. Actualmente es parte del directorio de la Fundación que está a cargo de la declaración del centro de detención de Rocas de Santo Domingo como Monumento Histórico.

  • ID: 00000252000023000222
  • Recinto: Recinto DINA Cabañas en Rocas de Santo Domingo (ex SUMAR). -
  • Fecha entrevista 1: 19/07/2016
  • Lugar Entrevista: Domicilio
  • Ciudad: San Antonio
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: Realización: Cristóbal Aguayo
    Audio externo: José de la Vega
    Investigación en terreno: Margarita Cabrera
    Coordinación Área Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
    Diseño: Valentina Iriarte
  • Duracion: 102 min.

Ex presos políticos de Tejas Verdes

Eugenio Ureta, Mario López, Donato Cisternas y Joel Muñoz
La mayoría de ellos fueron detenidos inmediatamente después del golpe militar en 1973 y trasladados al Campamento de Tejas Verdes, donde fueron torturados e interrogados. Posteriormente algunos fueron derivados a la Cárcel de San Antonio. Actualmente se agrupan en las dependencias del PRAIS de San Antonio y tienen como objetivo la verdad, la justicia y la memoria de lo ocurrido en esa ciudad y en especial en ese recinto de detención y tortura utilizado por el Ejército hasta el día de hoy.

Rodrigo Sánchez, Doris Sánchez y Oscar Belmar

Hijos y nieto de Raúl Sánchez, diputado comunista al momento del golpe de Estado que, al encontrarse en Santiago, logra asilarse y salir hacia Bulgaria. En tanto, su familia es perseguida, detenida e interrogada, hasta lograr reunirse todos en el exilio. En 1990, al regresar al país, Raúl Sánchez sale electo alcalde, y tras su muerte su hijo Rodrigo mantiene su legado.

  • ID: 252000023000167 - 252000023000168
  • Fecha entrevista 1: 11/08/16
  • Lugar Entrevista: Salón de reuniones Municipalidad de La Ligua
  • Ciudad: La Ligua
  • Audiovisual: Realización: Cristóbal Aguayo / Entrevista: Walter Roblero/ Investigación en terreno: Margarita Cabrera/ Coordinación Área Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
  • Duracion: 109 min.

Alicia Zúñiga

Originaria de Valparaíso, ex presa política. Ella y su familia han mantenido un compromiso permanente con la defensa de los derechos humanos. Actualmente es coordinadora de derechos humanos de la V región de la Red Regional de Memoria y DDHH.

  • ID: 252000023000160
  • Filiacion politica: Juventudes Comunistas
  • Recinto: Cuartel Almirante Silva Palma -
  • Valech: Zúñiga Valencia Celia Alicia -
  • Fecha entrevista 1: 23/06/16
  • Lugar Entrevista: Museo Historia Natural de Valparaíso
  • Ciudad: Valparaíso
  • Audiovisual: Realización: Cristóbal Aguayo / Entrevista: Daniela Fuentealba / Investigación en terreno: Margarita Cabrera / Coordinación Área Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
  • Duracion: 69 min.

Ex Presos Políticos de Talcahuano

Luis Gastón Pérez Bustos, Luis Yáñez Espinoza
Ambos originarios de Talcahuano, militantes socialistas, estuvieron detenidos en el Campo de Prisioneros de la Isla Quiriquina y posteriormente en la cárcel pública de Talcahuano. En el caso de Luis Gastón Pérez, salió al exilio en Bélgica e ingresó de manera clandestina a Chile en el año 1987.