Archivos de la Memoria en Chile

Investigación, catastro y recopilación de patrimonio tangible e intangible sobre Derechos Humanos en distintas regiones del país. Consiste en recuperar la multiplicidad de relatos que dan cuenta de la vida durante la dictadura especialmente el rol desempeñado por las diferentes organizaciones de defensa de los derechos humanos surgidas formal o informalmente desde 1973. Su principal objetivo es ponerlos a disposición de diversas comunidades de usuarios interesados; rescatando la historia local.

Sindicato agrícola de La Ligua

Sergio Díaz, Jaime Vargas y Rubén Díaz
Integrantes del Sindicato Agrícola de La Ligua, todos ellos participaron de la reorganización social del sector agrario, siendo expulsados de sus tierras, viviendo la clandestinidad y siendo detenidos.

  • ID: 252000023000162 252000023000163
  • Fecha entrevista 1: 11/08/16
  • Lugar Entrevista: Centro Cívico La Ligua
  • Ciudad: La Ligua
  • Audiovisual: Realización: Cristóbal Aguayo / Entrevista: Daniela Fuentealba / Investigación en terreno: Margarita Cabrera / Coordinación Área Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz

Lorenzo Aguilera

Dirigente sindical minero, tras el golpe de Estado se organizó con otros compañeros para defender sus puestos de trabajo. Fue detenido y sometidos a tortura, y fue testigo del paso de la caravana de la muerte por la región de Coquimbo.

  • ID: 252000023000033
  • Valech: Aguilera Rojas Lorenzo del Carmen -
  • Fecha entrevista 1: 25/07/12
  • Ciudad: Coquimbo
  • Audiovisual: Cámara: José Manuel Rodríguez / Entrevistador: Walter Roblero / Investigador en terreno: Alberto Barraza/ Coordinación Área Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
  • Duracion: 99 min.

Ex presas políticas Cárcel del Buen Pastor Valparaíso

Alicia Olea, María Cristina Fuentealba, Elisa Serey
En esta entrevista se da cuenta de las condiciones de vida que tuvieron las presas políticas en la cárcel del Buen Pastor de Valparaíso, enfatizando en quienes les ayudaron a mejorar su situación mientras estaban detenidas y el rol de los organismos de derechos humanos que apoyaron a sus familias para luchar por su libertad.

Ex presos políticos cárcel de Valparaíso

Héctor Vega, Rodrigo Díaz y Luis Barahona
Organización formada por ex presos políticos de la Cárcel de Valparaíso, a fin de organizarse principalmente en actividades de denuncia sobre la situación de la prisión política. Posteriormente sumaron acciones de reivindicación laboral, salud y estudios.

  • ID: 00000252000023000178 - 00000252000023000179
  • Valech: Vega Risso Héctor Rinaldo -
  • Fecha entrevista 1: 09/06/16
  • Lugar Entrevista: Parque Cultural Valparaíso
  • Ciudad: Valparaíso
  • Audiovisual: Realización: Cristóbal Aguayo / Entrevista: Walter Roblero / Investigación en terreno: Margarita Cabrera/ Coordinación Área Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
  • Duracion: 108 min.

Víctor Alfaro

Ex preso político de La Ligua, entrevistado junto con la familia Sánchez de la misma ciudad.

  • ID: 252000023000167
  • Fecha entrevista 1: 11/08/16
  • Lugar Entrevista: Municipalidad de La Ligua
  • Ciudad: La Ligua
  • Audiovisual: Realización: Cristóbal Aguayo / Entrevista: Walter Roblero / Investigación en terreno: Margarita Cabrera / Coordinación Área Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz

Eliana Cofré

Proveniente de una familia sensibilizada por las violaciones de los derechos humanos ocurridas en dictadura, comenzó muy joven junto a su madre y su hermana visitando a los presos políticos y ayudando a sus familias, posteriormente formó parte del Grupo 6 de Amnistía Internacional. Siempre se mantuvo activa participando de las manifestaciones y realizando registro fotográfico del clima social de la época. Actualmente coopera con la Agrupación de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos.

  • ID: 00000252000023000098
  • Fecha entrevista 1: 04/09/2013
  • Ciudad: Temuco
  • Entrevistador: Daniela Fuentealba
  • Audiovisual: Cámara y Montaje Audiovisual: Patricio Muñoz / Investigador en terreno: Conrado Zumelzu / Coordinación de proyecto: Daniela Fuentealba / Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz"
  • Duracion: 80 min.