Diálogos: Conociendo a nuestros donantes

Donación de Geneviève Jacques

En el año 2009, durante el proceso de construcción del MMDH, Geneviève Jacques llegó hasta las oficinas del equipo encargado del acopio de las colecciones que posteriormente darían forma al patrimonio inicial del Museo. Traía desde Francia una valiosa colección de arpilleras realizadas por mujeres chilenas, que había atesorado desde fines de los años 70; es decir, trasladaba estos textiles de vuelta a la tierra donde se habían creado. Dos años después, el 13 de enero de 2011, Geneviève pudo conocer el Museo en pleno funcionamiento, momento en el que aprovechamos de registrar su testimonio.
Geneviève y su marido André Jacques realizaron un comprometido trabajo de solidaridad a través de CIMADE (Comité Inter-Mouvements Auprès Des Evacués/ Comité para la Coordinación de Actividades de los Desplazados), apoyando la labor de artesanas arpilleristas chilenas para financiar comedores infantiles a través de la Vicaría de la Solidaridad.

  • Fecha entrevista 1: 13/01/11
  • Lugar Entrevista: MMDH
  • Ciudad: Santiago
  • Audiovisual: Realización: Cristóbal Aguayo / Entrevista: Walter Roblero / Cámara: José Manuel Rodríguez y Cristóbal Aguayo

Donación de Sergio Insunza Barrios

Sergio Insunza Barrios (5 de mayo de 1919 – 19 de julio de 2014), abogado, ex Ministro de Justicia de la Unidad Popular, donó en vida su extenso archivo personal, que fue acopiando desde 1974 hasta 1990. Este da cuenta de un incansable trabajo durante su exilio, a través de la denuncia internacional sobre el actuar de la dictadura en organizaciones como la Asamblea de Juristas Democráticos y la Comisión Internacional Sobre los Crímenes de la Junta Militar en Chile –que sesionó entre 1974 y 1978 en Europa, Africa y América Latina. En el presente video se incluyen las palabras de sus nietos registradas el 7 de julio 2011. Carolina Aguilera Insunza, socióloga y doctora en arquitectura, explica las características, la importancia y el valor de la consulta de este archivo. Por su parte, Matías Insunza estuvo presente en la ceremonia de donación para recalcar el valor del homenaje a este jurista y político que dedicó una importante parte de su vida en el destierro al activismo y la solidaridad, logrando concitar voluntades y respaldos en diferentes lugares del mundo.

  • Fecha entrevista 1: 07/07/11
  • Lugar Entrevista: MMDH
  • Ciudad: Santiago
  • Audiovisual: Realización: Cristóbal Aguayo / Entrevista: Walter Roblero / Cámara: José Manuel Rodríguez

Donación de Sergio Bitar

El 3 de noviembre de 2011 el MMDH recibió la donación de Sergio Bitar, Ministro de Minería durante el gobierno de la Unidad Popular, Senador de la República (1994-2002), Ministro de Educación durante la administración de Ricardo Lagos y Ministro de Obras Públicas durante el mandato de Michelle Bachelet. En esa oportunidad, junto a su esposa, María Eugenia Hirmas, hicieron entrega de un conjunto de objetos y documentos que guardaron por más de 30 años, varios de los cuales dan cuenta de su detención en la Escuela Militar y en la Isla Dawson. Es precisamente su paso por ese campo de prisioneros políticos el que quedó registrado en el libro testimonial Dawson, Isla 10 (Editorial Pehuen, 1987), en la que se basó la película homónima dirigida por Miguel Littin (2009). Las colecciones del Fondo Bitar incluyen, además, artesanías carcelarias, dibujos, audiovisuales, recortes de prensa y correspondencia, entre otras valiosas piezas.

Donación de Antonio González Yaksic

Diez días después que el MMDH abriera sus puertas, el 21 de enero 2010, Antonio González Yaksic se acercó hasta nuestro Centro de Documentación para entregar una valiosa donación. Son piezas que guardan relación con su experiencia de vida como preso político, especialmente de su paso por Isla Dawson. Don Antonio (“Antuco” para sus amigos y amigas), magallánico, químico farmacéutico de profesión, ex militante del Partido Comunista, funcionario del Ministerio de Obras Públicas al momento del golpe, sufrió los embates de haber sido una persona comprometida con el proyecto de la Unidad Popular. Fue detenido por militares en septiembre de 1973, afuera de la casa de su hermano Carlos González Yaksic -fallecido en 2008, quien fuera diputado por la Provincia de Magallanes a fines de los años 60 y alcalde de Punta Arenas en los 90-, también reprimido fuertemente por la dictadura. Algunos de los objetos que don Antonio entregó forman parte de la muestra permanente del Museo, especialmente piezas de artesanía realizadas en Dawson. Otras colecciones de su fondo incluyen, cartas, dibujos, documentos legales, certificados y recortes de prensa.