Resultados para "Memoria"

Sinopsis Archivo de la Memoria Región del Maule

La mayor parte de estas entrevistas fueron realizadas en la Región del Maule durante los meses de mayo, junio y julio del año 2014, en el marco de la línea de investigación “Archivos de la Memoria en Chile” desarrollada por el área de Colecciones e Investigación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. El proyecto “Archivos de la Memoria en Chile” consiste en recuperar la multiplicidad de relatos que dan cuenta de la vida durante la dictadura en diferentes regiones de Chile, enfatizando en el rol desempeñado por las organizaciones de defensa de los derechos humanos surgidas formal o informalmente desde 1973. Su principal objetivo es ponerlos a disposición de diversas comunidades de usuarios interesados, rescatando la historia local. También incluye fragmentos del proyectos Cien Entrevistas del MMDH.

Mala Memoria IV

Memorias del Asilo, Chilenos en la Embajada de México

A partir del Golpe de Estado de septiembre de 1973 y hasta noviembre de 1974, en los inicios de la dictadura de Pinochet, la Embajada de México en Chile recibió en asilo a más de 700 personas. Culminado este periodo y en respuesta a la violaciones a los derechos humanos que se estaban cometiendo en Chile, el entonces presidente mexicano Luis Echeverría Álvarez, rompió relaciones diplomáticas con este país, las cuales fueron re establecidas en 1990, en el marco de la visita de Estado que efectuó el presidente de México Carlos Salinas de Gortari. A 25 años del re establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, «Memorias del Asilo, Chilenos en la Embajada de México», registra el encuentro entre el Embajador de México (2013-2015), Otto Granados, y tres ciudadanos chilenos que fueron asilados en la residencia oficial de dicha representación diplomática en esa época. En un recorrido por la residencia, 42 años después del Golpe, los protagonistas recuerdan todo lo que implicó vivir como asilados políticos en este significativo lugar, antes de ser acogidos como exiliados por el gobierno de México.
Con la participación de:
Patricio Hevia, Denise Pascal Allende, Armando Arancibia, Otto Granados

  • Fecha entrevista 1: 30 de julio 2015
  • Lugar Entrevista: Residencia del Embajador de México
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Otto Granados, Embajador de México en Chile (2013-2015), Walter Roblero (Investigación) Molly Malbrán Nixon (Investigación)
  • Audiovisual: José Manuel Rodríguez (cámara, realización) Patricio Muñoz (cámara) Cristóbal Aguayo Godoy (Cámara) Pepe de la Vega (sonido directo) Gabriel De la Vega (sonido directo)
  • Duracion: 32 min.
Entrevista a Rodrigo Navarro Vuskovic

Rodrigo Navarro Vuskovic, es músico y master en estudios latinoamericanos. Vive con su pareja, en Pascua Michoacán, México. Es nieto de Pedro Vuskovic Bravo, ministro de economía del gobierno de la Unidad Popular. Su vida está marcada por la persecución a toda su familia con posterioridad al Golpe y el exilio, cuestión que ha trabajado desde las memorias personales y la investigación académica, tratando de develar testimonios y relatos en los cuales siempre siguen apareciendo silencios.

  • Fecha entrevista 1: 29/09/21
  • Entrevistador: Walter Roblero - María Rosa Verdejo R.
  • Audiovisual: Byron Oróstica
Entrevista a Ana Marlén Guerra Encina

Ana Marlén Guerra Encina, es relacionadora pública, gestora cultural, es especialista en temas educativos y medioambientales. Es una de las fundadoras de Hij@s y Niet@s por la Memoria de Punta Arenas. Proveniente de una familia de militantes políticos, vivieron la represión dictatorial, la prisión política y el exilio. Es nieta de Atilio Encina, dirigente sindical portuario y militante socialista que pasó por varios recintos de detención y tortura de Magallanes, entre ellos la Isla Dawson, para después partir al exilio a Argentina.

  • Entrevistador: Walter Roblero - María Rosa Verdejo R.
  • Audiovisual: Byron Oróstica
Síntesis Archivo Oral de Disidencias Sexo-genéricas en dictadura

El Archivo Oral Disidencias Sexo-genéricas en Dictadura reúne los testimonios de personas LGBTIQA+ que vivieron y resistieron durante la dictadura cívico-militar en Chile. Sus voces relatan experiencias de persecución, represión y resiliencia, y cómo, desde sus cuerpos e identidades, contribuyeron a sostener la lucha por la dignidad, los derechos humanos y la memoria colectiva. Con ello, el archivo busca visibilizar memorias históricamente silenciadas y aportar a una reflexión urgente sobre justicia y reparación.

  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Noah Salazar, Walter Roblero, Paulina Vera, Elena Maffioletti
  • Audiovisual: Byron Oróstica
  • Duracion: 29:55 min.