Militante del Partido Socialista, ex preso político. Se inicia como sindicalista el año 1966, fue dirigente de la Federación El Surco de Colchagua, que formó parte de la Confederación Ranquil. Participa en el proceso de Reforma Agraria, conoce de la ley, características de las expropiaciones y funcionamiento de los asentamientos.
Ex preso político de Conchi, localidad cercana a Calama, donde fueron trasladados algunos presos políticos. En esta entrevista da cuenta de las condiciones de vida en que se encontraban los detenidos, la relación con las autoridades a cargo y la serie de malos tratos a los que eran sometidos permanente en este aislado sitio de detención.
Ex preso político de La Ligua, entrevistado junto con la familia Sánchez de la misma ciudad.
La Agrupación de Ex -Presos Políticos de Valdivia fue fundada en el año 1990. En sus inicios esta organización tuvo como objetivo abogar por la libertad de los presos y presas políticos que, en democracia, aún se encontraban en reclusión en la Cárcel de Isla Teja. Después del golpe de Estado, los prisioneros políticos no tenían permiso para ver a sus familiares ni para trabajar. Con el tiempo esta situación cambió y se permitieron las visitas los días sábado y facilidades para trabajar en un taller de carpintería. Los detenidos llegaban en muy malas condiciones físicas y anímicas, debido a que desde el mismo momento de su detención eran sometidos a malos tratos, tortura e intensos interrogatorios. Provenían de los diversos retenes y comisarías de la provincia, así como de recintos militares habilitados para este propósito. En esta entrevista se registra la primera visita de ex presos políticos a la Cárcel de Isla Teja, que se mantuvo operativa hasta el año 2007.
Recorrido realizado por la ex Cárcel de La Serena junto a un grupo de prisioneros políticos que pasaron por el recinto los meses posteriores al golpe de Estado. Los testimoniantes describen la realidad cotidiana en el recinto, y comparten sus recuerdos personales en el lugar. Señalan especialmente el alto nivel de hacinamiento y las pésimas condiciones de salubridad, así como la organización entre los compañeros para mejorar sus condiciones. Asimismo, recuerdan el paso de la Caravana de la Muerte por la ciudad, y el efecto que generó entre los presos.
Tres ex presos políticos que estuvieron recluidos en la cárcel de San Fernando realizaron un recorrido por las instalaciones que datan de 1891 y se encuentran deterioradas por el paso del tiempo y el terremoto del año 2010. Actualmente una sección de este edificio funciona como centro de detención nocturna, pero gran parte de él se encuentra en abandono. Durante la entrevista, los testimoniantes dan cuenta de lo vivido, relatando las malas condiciones de vida, los abusos y castigos que recibían, y resaltan los lazos de amistad y resistencia que se dieron en su interior, la ayuda que recibían de quienes estaban libres y las consecuencias que ha tenido esta experiencia en sus vidas.