Juan Hernández, Víctor Sanhueza, Carlos Zamora
Entrevista realizada el 4 de agosto 2016, en el Museo de Historia Natural de Valparaíso, a organizadores de las primeras peñas culturales, conocidas como El Brasero, El Boliche de la Obra y la Peña del Chileno – Francés. En estos espacios se luchaba por la libertad de expresión, además se trabajaba en conjunto con sindicatos y estudiantes.
Dirigente del Sindicato Nº1 de Chilquinta (antigua Empresa de Electricidad del Estado, Chilectra). Fue uno de los primeros dirigentes sindicales elegidos democráticamente en dictadura. Es hermano de Pedro Oyarzún Zamorano, trabajador y dirigente de la entonces Maestranza San Bernardo en Santiago, asesinado en el mismo recinto por militares.
Presidente del Sindicato de Obreros de CCU de Limache hasta 1973, fue detenido junto a Jaime Aldoney por marinos de infantería al momento de ser allanada la empresa. Durante su detención fue trasladado desde la Comisaría de Limache a la cárcel y desde allí a la Base Aeronaval de El Belloto, para luego permanecer en los barcos Lebu y Maipo.
Presidente del Sindicato de Obreros de CCU de Limache hasta 1973, fue detenido junto a Jaime Aldoney por marinos de infantería al momento de ser allanada la empresa. Durante su detención fue trasladado desde la Comisaría de Limache a la cárcel y desde allí a la Base Aeronaval de El Belloto, para luego permanecer en los barcos Lebu y Maipo.
En este fragmento de su testimonio, don Oscar relata lo sucedido el día del Golpe de Estado en la industria de la que era dirigente sindical.
Testimonio de Miguel Ángel Arévalo Varas, trabajador agrícola. Al momento del Golpe de Estado tenía 13 años. Su padre, también trabajador agrícola en un asentamiento de la localidad de LlayLlay, en la V Región de Valparaíso, fue detenido, torturado y llevado a la Cárcel de Quillota. Arévalo hasta el día de hoy es dirigente sindical de Agricultores y Temporeros, su sindicato forma parte de la Confederación CONAGRO.
María Eliana Montecinos es la viuda de Amalindo del Carmen Beiza Beiza, trabajador de la Municipalidad de Colina y Presidente del Sindicato de Obreros Municipales, quien fue ejecutado en la intersección de las Avenidas Grecia y Américo Vespucio, después de haber permanecido en Peldehue y el Estado Nacional. En su testimonio, la señora María Eliana se refiere al proceso de Reforma Agraria que vivió junto a don Amalindo (quien fue capataz del Fundo Santa Filomena antes de convertirse en funcionario municipal), de la familia que formaron juntos y como salió adelante junto a sus hijos, posterior al golpe y al asesinato de su marido.