David Quintana y Santiago Quintanilla
Esta agrupación existe como tal desde el año 2002, se compone de ex presos políticos y ex presas políticas de distintas militancias y provenientes de toda la región del Libertador Bernardo O´Higgins. Junto con reunirse periódicamente, organizan actividades orientadas a exigir mayor justicia y mejorar sus condiciones de vida, además de llevar a cabo conmemoraciones en fechas emblemáticas y apoyar las acciones de memoria que se realizan en la región.
Dirigente socialista, el 11 de septiembre lo encuentra en Iquique, donde es llamado por bando y debe entregarse. Es detenido y sometido a diversas torturas, trasladado a Pisagua, Chacabuco y posteriormente a Antofagasta, Copiapó y a La Serena. Luego sale al exilio a Holanda, donde permanece 12 años. En la actualidad se mantiene trabajando por la memoria de las víctimas de la dictadura.
Eugenio Ureta, Mario López, Donato Cisternas y Joel Muñoz
La mayoría de ellos fueron detenidos inmediatamente después del golpe militar en 1973 y trasladados al Campamento de Tejas Verdes, donde fueron torturados e interrogados. Posteriormente algunos fueron derivados a la Cárcel de San Antonio. Actualmente se agrupan en las dependencias del PRAIS de San Antonio y tienen como objetivo la verdad, la justicia y la memoria de lo ocurrido en esa ciudad y en especial en ese recinto de detención y tortura utilizado por el Ejército hasta el día de hoy.
Originaria de Valparaíso, ex presa política. Ella y su familia han mantenido un compromiso permanente con la defensa de los derechos humanos. Actualmente es coordinadora de derechos humanos de la V región de la Red Regional de Memoria y DDHH.
Entrevista a María Eugenia Rojas. El 11 de septiembre de 1973 era secretaria del departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Chile. En 1975 se integró a la Fundación de Ayuda Social de Iglesias Cristianas FASIC, como documentalista. En 1979 creó el organismo de derechos humanos de Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia, PIDEE. Fue Presidenta de la Corporación Casa de La Memoria y secretaria Ejecutiva de la Fundación de Protección a la Infancia dañada por los Estados de Emergencia PIDEE. Falleció en Santiago, el 5 de septiembre de 2016.
Entrevista a Claudio di Girolamo Carlini. En 1973 era artista visual y director teatral independiente.Fue director teatral del ICTUS. Dirigió documentales y obras de ficción basadas en casos de derechos humanos. Participa en la creación de memoriales.