Resultados para "Memoria"

Patricio Hevia Rivas

TESTIMONIO DE PATRICIO HEVIA RIVAS, médico pediatra y ex militante del MAPU. Trabajó en el Gobierno de la Unidad Popular en los “Programas de Fomento” del Ministerio de Salud. Después del Golpe de Estado tuvo que refugiarse en la Residencia del Embajador de México, donde estuvo casi seis meses antes de partir al exilio a ese mismo país. En su relato se refiere a estos elementos de su vida, además de su proceso de retorno, su reincorporación a la sociedad chilena y los trabajos de memoria a los que está dedicado en la actualidad como miembro del Colegio Médico.

  • ID: 0000077-0000001-000008
Víctor Vargas Espinoza

Víctor Vargas Espinoza, nació en Santiago. Comienza a trabajar a muy temprana edad. Ingresa al Partido Comunista e inicia su labor sindical como trabajador de Maestranza Jemo y como dirigente a la Federación del Metal. Durante la dictadura participa de la reconformación de las organizaciones sociales y políticas desde los clubes deportivos en el sector de El Pinar (hoy San Joaquín). Después de pasar un tiempo en Argentina, retoma su actividad sindical ingresando como dirigente nacional de la Constramet. Hoy está retirado de la actividad, pero participa de actividades que contribuyan a la construcción de la memoria histórica.

  • ID: CL MMDH 00000770-000008-000017
  • Linea: Archivo Oral MMDH
  • Filiacion politica: Partido Comunista
  • Lugar Entrevista: MMDH
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy
  • Duracion: 120 min.
Jorge Francisco Rojas Cordero

Nació el año 1969. Comunicador Audiovisual. Salió al exilio a los seis años junto a sus hermano y padre, rumbo a Costa Rica. A pesar de la corta edad persisten en su memoria los momentos de violencia y represión vividos producto del allanamiento en su hogar. Reconoce la valentía de sus padres al salir al exilio con una mano por delante y otra por detrás. Su integración en el país de acogida la resignifica con buenos recuerdos y aprendizajes. Su retorno está influenciado por el relato de los padres, pero también, dice, «nutrido por la música, la literatura que es lo que te define como somos».

  • ID: CL MMDH 00000770-000006-000009
  • Linea: Archivo Oral MMDH
  • Fecha nacimiento: 1969
  • Filiacion politica: Sin militancia
  • Fecha entrevista 1: 04/09/2014
  • Lugar Entrevista: Domicilio
  • Ciudad: Sin Registro
  • Entrevistador: Maite De La Puerta
  • Audiovisual: Patricio Muñoz, Cristián Medina
  • Duracion: 66 min.
Armando Campos Santelices

TESTIMONIO DE ARMANDO CAMPOS SANTELICES, psicólogo clínico y académico de la Universidad Central. Luego del Golpe comienza a ser perseguido por su filiación socialista y por haber aparecido en una lista junto a militantes del MIR. Parte al exilio, primero a Argentina, para luego instalarse en Costa Rica, país donde tiene la posibilidad de consolidar su carrera académica. Su retorno a Chile fue paulatino, pues sus raíces estaban en los dos lugares. La memoria de sus vivencias ha podido trabajarla desde su afición por la dramaturgia y el teatro.

  • ID: CL MMDH 00000770-000007-000025
  • Linea: Archivo Oral MMDH
  • Fecha nacimiento: 28/07/1942
  • Filiacion politica: Partido Socialista
  • Fecha entrevista 1: 10/11/2014
  • Lugar Entrevista: MMDH
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: José Manuel Rodriguez
  • Duracion: 105 min.
Candelaria del Carmen Pinto Luna

TESTIMONIO DE CARMEN PINTO LUNA, socióloga, magister en Historia y Memoria. Durante la Unidad Popular, se desempeñaba como secretaria de Isidoro Carillo, Gerente General de la Empresa Nacional del Carbón (ENACAR), quien fue fusilado con posterioridad al Golpe de Estado. Al sufrir persecución, se asila en la Embajada de Francia y parte al exilio a ese país. En el exterior, se integra al trabajo con sindicatos, llegando a ser Presidenta del Comité Exterior de la CUT, con representación en la OIT como invitada fraternal. Regresa a Chile a principios de los 90 y estudia la carrera de sociología. Actualmente está dedicada a la investigación en memoria y la repercusión del exilio en las segundas y terceras generaciones.

  • ID: CL MMDH 00000770-000007-000010
  • Linea: Archivo Oral MMDH
  • Fecha nacimiento: 02/02/1947
  • Filiacion politica: Partido Comunista
  • Fecha entrevista 1: 08/05/2014
  • Lugar Entrevista: Domicilio
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: José Manuel Rodriguez
  • Duracion: 108 min.
Tomás García Gatica

TESTIMONIO DE TOMÁS GARCÍA, Profesor de Historia y Geografía, Académico de la Universidad de Chile y militante del Partido Comunista. Luego del Golpe parte junto a su familia al exilio a Buenos Aires, Argentina, y posteriormente a Mozambique. En dicho país ejerce como docente en la Facultad de Letras y Geografía en la Universidad de Maputo. Su retorno a Chile en 1985 es complejo y en un momento socialmente convulso. Se mantiene en plena actividad política y dedicado a acciones de rescate de memoria histórica.

  • ID: CL MMDH 00000770-000007-000004
  • Linea: Archivo Oral MMDH
  • Fecha nacimiento: 18/07/1943
  • Filiacion politica: Partido Comunista
  • Fecha entrevista 1: 29/04/2014
  • Lugar Entrevista: Domicilio
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: José Manuel Rodriguez
  • Duracion: 105 min.