Resultados para "Organización de derechos humanos"

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Valparaíso

Patricia Navarro y Eglantina Moreno
Integrantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Valparaíso que actualmente no se encuentra activa, pero de todos modos algunos familiares mantienen relaciones con la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y participan de la Coordinadora de Derechos Humanos de la V región. Mientras estuvo activa esta organización, tuvo como objetivo la búsqueda de la verdad y la justicia.

  • ID: 252000023000245
  • Filiacion politica: Partido Comunista
  • Recinto: Buque Maipo. -
  • Rettig: NAVARRO ALLENDES FERNANDO ALFREDO - ORELLANA CATALAN JUAN RENE -
  • Fecha entrevista 1: 14/07/16
  • Lugar Entrevista: Centro Cultural Cerro Cárcel
  • Ciudad: Valparaíso
  • Audiovisual: Realización: Cristóbal Aguayo / Entrevista: Daniela Fuentealba / Investigación en terreno: Margarita Cabrera / Coordinación Área Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
  • Duracion: 63 min.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Laja y San Rosendo

Testimonios de Mirta Gutiérrez, Julieta Ulloa, Jacqueline Muñoz, Fresia Ponce, María Isabel Riquelme, Lorena Ulloa.

Entrevista a miembros de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Laja y San Rosendo. Sus familiares fueron detenidos por carabineros el día 18 de septiembre 1973, y fueron ejecutados en las afueras de Laja. Posteriormente aparecen en la fosa común de Yumbel, el año 1979.
El proyecto denominado Archivos de la Memoria en Chile consiste en recuperar la multiplicidad de relatos que dan cuenta de la vida durante la dictadura en diferentes regiones de Chile, enfatizando en el rol desempeñado por las diferentes organizaciones de defensa de los derechos humanos surgidas formal o informalmente desde 1973. Su principal objetivo es ponerlos a disposición de diversas comunidades de usuarios interesados, rescatando la historia local.

Síntesis Archivo de la Memoria en Chile

Síntesis de testimonios de las regiones de Los Rios- Los Lagos, Antofagasta y Coquimbo, que presenta una muestra de los testimonios registrados en esas tres regiones entre los años 2011 y 2012. Este resumen se confeccionó en ocasión del lanzamiento de los tres primeros libros de la Colección Archivos de la Memoria en Chile, realizado en el 2015.

El proyecto Archivos de la Memoria en Chile es una investigación, catastro y recopilación de patrimonio tangible e intangible sobre Derechos Humanos. Consiste en recuperar la multiplicidad de relatos que dan cuenta de la vida durante la dictadura, especialmente el rol desempeñado por las diferentes organizaciones de defensa de los derechos humanos surgidas formal o informalmente desde 1973. Su principal objetivo es ponerlos a disposición de diversas comunidades de usuarios interesados, rescatando la historia local.

  • Fecha entrevista 1: 2012 y 2013
Sinopsis Archivo de la Memoria Región de Magallanes

Entrevistas realizadas en la Región de Magallanes durante los meses de mayo, junio y julio del año 2015, en el marco de la línea de investigación “Archivos de la Memoria en Chile” desarrollada por el área de Colecciones e Investigación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. El proyecto “Archivos de la Memoria en Chile” consiste en recuperar la multiplicidad de relatos que dan cuenta de la vida durante la dictadura en diferentes regiones de Chile, enfatizando en el rol desempeñado por las diferentes organizaciones de defensa de los derechos humanos surgidas formal o informalmente desde 1973. Su principal objetivo es ponerlos a disposición de diversas comunidades de usuarios interesados, rescatando la historia local.

Sinopsis Archivo de la Memoria Región de la Araucanía

La mayor parte de estas entrevistas fueron realizadas en la Región de La Araucanía durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2013, en el marco de la línea de investigación “Archivos de la Memoria en Chile” desarrollada por el área de Colecciones e Investigación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. El proyecto “Archivos de la Memoria en Chile” consiste en recuperar la multiplicidad de relatos que dan cuenta de la vida durante la dictadura en diferentes regiones de Chile, enfatizando en el rol desempeñado por las diferentes organizaciones de defensa de los derechos humanos surgidas formal o informalmente desde 1973. Su principal objetivo es ponerlos a disposición de diversas comunidades de usuarios interesados, rescatando la historia local. También incluye fragmentos del proyectos Cien Entrevistas del MMDH

  • ID: 252000023000115
  • Fecha entrevista 1: 2013
  • Ciudad: Temuco
  • Audiovisual: Cámara: José Manuel Rodríguez, Patricio Muñoz / Montaje Audiovisual: Patricio Muñoz / Sonido: José de la Vega / Entrevistas: Walter Roblero, Daniela Fuentealba /Investigador en terreno: Conrado Zumelzu / Coordinación de proyecto: Daniela Fuentealba / Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
  • Duracion: 38 min.
Sinopsis Archivo de la Memoria Región del Maule

La mayor parte de estas entrevistas fueron realizadas en la Región del Maule durante los meses de mayo, junio y julio del año 2014, en el marco de la línea de investigación “Archivos de la Memoria en Chile” desarrollada por el área de Colecciones e Investigación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. El proyecto “Archivos de la Memoria en Chile” consiste en recuperar la multiplicidad de relatos que dan cuenta de la vida durante la dictadura en diferentes regiones de Chile, enfatizando en el rol desempeñado por las organizaciones de defensa de los derechos humanos surgidas formal o informalmente desde 1973. Su principal objetivo es ponerlos a disposición de diversas comunidades de usuarios interesados, rescatando la historia local. También incluye fragmentos del proyectos Cien Entrevistas del MMDH.