Resultados para "Dictadura"

Donación de Antonio González Yaksic

Diez días después que el MMDH abriera sus puertas, el 21 de enero 2010, Antonio González Yaksic se acercó hasta nuestro Centro de Documentación para entregar una valiosa donación. Son piezas que guardan relación con su experiencia de vida como preso político, especialmente de su paso por Isla Dawson. Don Antonio (“Antuco” para sus amigos y amigas), magallánico, químico farmacéutico de profesión, ex militante del Partido Comunista, funcionario del Ministerio de Obras Públicas al momento del golpe, sufrió los embates de haber sido una persona comprometida con el proyecto de la Unidad Popular. Fue detenido por militares en septiembre de 1973, afuera de la casa de su hermano Carlos González Yaksic -fallecido en 2008, quien fuera diputado por la Provincia de Magallanes a fines de los años 60 y alcalde de Punta Arenas en los 90-, también reprimido fuertemente por la dictadura. Algunos de los objetos que don Antonio entregó forman parte de la muestra permanente del Museo, especialmente piezas de artesanía realizadas en Dawson. Otras colecciones de su fondo incluyen, cartas, dibujos, documentos legales, certificados y recortes de prensa.

Sergio Núñez, Iván Herrera

En el año 1982 a propósito de un encuentro de Doctrina Social de la Iglesia en Puerto Aysén, se estableció el contacto con un dirigente de la AGECH de Temuco, quien convocó a los docentes a organizarse en torno a este movimiento que canalizó las demandas de los profesores frente al nuevo escenario impuesto por la dictadura. En 1983 se realizó un encuentro con docentes de toda la región en el Liceo San Felipe Benicio para organizar la AGECH a nivel regional. Los entrevistados detallan lo que significó pertenecer a esta organización gremial, la influencia que ésta tuvo en la recuperación de la democracia y los aportes para la reorganización social y política de la región de Aysén, de la que fueron parte.

  • ID: 252000023000221
  • Filiacion politica: Partido Socialista
  • Fecha entrevista 1: 22/08/18
  • Lugar Entrevista: Universidad de Aysén
  • Ciudad: Coyhaique
  • Audiovisual: Realización audiovisual: Cristóbal Aguayo / Entrevista: Daniela Fuentealba / Investigación en terreno: Carolina Torres / Coordinación Área Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
  • Duracion: 85 min.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Laja y San Rosendo

Testimonios de Mirta Gutiérrez, Julieta Ulloa, Jacqueline Muñoz, Fresia Ponce, María Isabel Riquelme, Lorena Ulloa.

Entrevista a miembros de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Laja y San Rosendo. Sus familiares fueron detenidos por carabineros el día 18 de septiembre 1973, y fueron ejecutados en las afueras de Laja. Posteriormente aparecen en la fosa común de Yumbel, el año 1979.
El proyecto denominado Archivos de la Memoria en Chile consiste en recuperar la multiplicidad de relatos que dan cuenta de la vida durante la dictadura en diferentes regiones de Chile, enfatizando en el rol desempeñado por las diferentes organizaciones de defensa de los derechos humanos surgidas formal o informalmente desde 1973. Su principal objetivo es ponerlos a disposición de diversas comunidades de usuarios interesados, rescatando la historia local.

Síntesis Archivo de la Memoria en Chile

Síntesis de testimonios de las regiones de Los Rios- Los Lagos, Antofagasta y Coquimbo, que presenta una muestra de los testimonios registrados en esas tres regiones entre los años 2011 y 2012. Este resumen se confeccionó en ocasión del lanzamiento de los tres primeros libros de la Colección Archivos de la Memoria en Chile, realizado en el 2015.

El proyecto Archivos de la Memoria en Chile es una investigación, catastro y recopilación de patrimonio tangible e intangible sobre Derechos Humanos. Consiste en recuperar la multiplicidad de relatos que dan cuenta de la vida durante la dictadura, especialmente el rol desempeñado por las diferentes organizaciones de defensa de los derechos humanos surgidas formal o informalmente desde 1973. Su principal objetivo es ponerlos a disposición de diversas comunidades de usuarios interesados, rescatando la historia local.

  • Fecha entrevista 1: 2012 y 2013
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Provincial Coquimbo – La Serena

Ana Merino, Caupolicán Vargas, Víctor Díaz, Marcela Acevedo, Gloria Rojas, Luis Alberto Merino, Bernarda Albornoz
Representantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos provincial Coquimbo, que en su mayoría provienen de diferentes ciudades. En esta entrevista dan cuenta sobre las actividades realizadas durante la dictadura, la represión, los procesos judiciales que se han llevado a cabo respecto de algunos casos y la plena actividad y vigencia de esta organización en la actualidad.

María Saavedra, Reinaldo Lazzus

Representantes de la organización comunal de ex presos políticos, ex presas políticas y familiares de Coquimbo, a cargo de la Casa de la Memoria de la misma región. Dan cuenta en esta entrevista de sus historias personales de represión, junto con la reorganización social y política clandestina que vivieron en dictadura. Hoy llevan adelante el proyecto de lugar de memoria en Coquimbo.

  • ID: 252000023000027
  • Fecha entrevista 1: 25/07/12
  • Ciudad: Coquimbo
  • Audiovisual: Cámara: José Manuel Rodríguez / Entrevistador: Walter Roblero / Investigador en terreno: Alberto Barraza / Coordinación Área Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
  • Duracion: 121 min.