Resultados para "Golpe de estado"

Candelaria del Carmen Pinto Luna

TESTIMONIO DE CARMEN PINTO LUNA, socióloga, magister en Historia y Memoria. Durante la Unidad Popular, se desempeñaba como secretaria de Isidoro Carillo, Gerente General de la Empresa Nacional del Carbón (ENACAR), quien fue fusilado con posterioridad al Golpe de Estado. Al sufrir persecución, se asila en la Embajada de Francia y parte al exilio a ese país. En el exterior, se integra al trabajo con sindicatos, llegando a ser Presidenta del Comité Exterior de la CUT, con representación en la OIT como invitada fraternal. Regresa a Chile a principios de los 90 y estudia la carrera de sociología. Actualmente está dedicada a la investigación en memoria y la repercusión del exilio en las segundas y terceras generaciones.

  • ID: CL MMDH 00000770-000007-000010
  • Linea: Archivo Oral MMDH
  • Fecha nacimiento: 02/02/1947
  • Filiacion politica: Partido Comunista
  • Fecha entrevista 1: 08/05/2014
  • Lugar Entrevista: Domicilio
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: José Manuel Rodriguez
  • Duracion: 108 min.
Oscar De la Fuente Muñoz

Oscar de la Fuente Muñoz, oriundo de Calleuque, en cercanías de Molina en la VII Región. Desde temprana edad trabajó como obrero agrícola. A comienzos de los años 60 participó de los primeros intentos de organización, hasta llegar el proceso de la promulgación de la Ley de Sindicalización Campesina (Ley 16625 de abril 1967) y la Reforma Agraria (Ley 16640 de julio 1967). Militante del Partido Socialista. Fue presidente de la Federación El Progreso de Talca, que luego formó parte de la Confederación Ranquil, de la que fue su secretario general. Luego del golpe de Estado, sufrió la prisión política y posteriormente el exilio. Después de su retorno a Chile se reintegra en el trabajo con las organizaciones campesinas, labor que continúa como Presidente de la Confederación Nacional Campesina y Trabajadores del Agro de Chile, CONAGRO.

  • ID: CL MMDH 00000770-000008-000004
  • Linea: Archivo Oral MMDH
  • Filiacion politica: Partido Socialista
  • Fecha entrevista 1: 20/10/2015
  • Fecha entrevista 2: 10/11/2015
  • Lugar Entrevista: Domicilio
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy
  • Duracion: 135 min.
Luis Fuentealba

Luis Fuentealba, desde muy joven se integra en organizaciones sociales. Militante del Partido Socialista, inicia su trabajo sindical en las dirigencias de base del rubro pesquero y posteriormente en la construcción, además de un importante papel como dirigente poblacional. Luego del Golpe de Estado emprendió un viaje por varios países de Sudamérica hasta llegar a Cuba. Regresa el año 1978 y se integra al trabajo de la Coordinadora Nacional Sindical. Hoy continúa su labor como dirigente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, y como Presidente de la Asociación de Funcionario de la Tesorería General de la República.

  • ID: CL MMDH 00000770-000008-000001
  • Linea: Archivo Oral MMDH
  • Filiacion politica: Partido Socialista
  • Fecha entrevista 1: 09/06/2014
  • Lugar Entrevista: Domicilio
  • Ciudad: Santiago
  • Audiovisual: Patricio Muñoz Osorio
  • Duracion: 104 min.
Sebastián Piñera

Entrevista en profundidad con Sebastián Piñera Echenique, quien se desempeñó como Presidente de la República entre 2010 y 2014. Economista, empresario y ex senador de la República, nacido en una familia demócrata cristiana, confesó abiertamente haber votado por el NO en el Plebiscito de 1988. Con ocasión del aniversario de los 40 años del golpe de Estado en Chile, formuló una fuerte crítica a su sector político, aludiendo a quienes “sabían (sobre las violaciones a los derechos humanos) y no hicieron nada o no quisieron saber”. Volvió a la presidencia del país para el período 2018-2022.

  • ID: 00000252-000003-000101
  • Fecha entrevista 1: 19/12/13
  • Lugar Entrevista: Palacio de la Moneda
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Marcia Scantlebury
  • Audiovisual: Patricio Muñoz, José Manuel Rodríguez
  • Duracion: 61 min.
Testimonio de la Memoria Inclusiva: Luis Araneda

Luis John Araneda Jara nació en Concepción el 2 de junio de 1941, hijo de Angelina Jara y Luis Araneda. Fue el segundo de cuatro hermanos y la única persona sorda de su familia. A los 11 años fue trasladado a Santiago para ingresar a la escuela Anne Sullivan, donde estudió y descubrió su pasión por la madera. Con más de 60 años de experiencia, Luis es un talentoso artista carpintero, amante de la madera, oficio en el que ha expresado su creatividad con gran dedicación y detalle. Es padre de cuatro hijos y ha estado felizmente casado en Santiago, ciudad donde reside hasta hoy. Al momento del golpe militar, trabajaba en la empresa Muebles Easton. Junto a otros trabajadores, permaneció en la fábrica para resguardarla. Durante la noche, llegó un bus de Carabineros que los obligó a subir. Primero fueron llevados al retén de Guillermo Mann con Maratón, luego al Estadio Chile, y al día siguiente, al Estadio Nacional. Esta entrevista forma parte de la serie de testimonios de memoria de personas con discapacidad. Es un acto de memoria y justicia: por primera vez en la historia del Museo, se entrevista a una persona sorda, reconociendo así su experiencia en la construcción de la memoria colectiva.

  • Fecha entrevista 1: 8/5/2024
  • Lugar Entrevista: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Rodolfo Ibarra / Walter Roblero
  • Audiovisual: Byron Oróstica Ramírez
Entrevista Nano Acevedo

Compositor, músico, cantante y escritor. Desde los años sesenta comienza su carrera musical y compositiva siempre participando en competencias nacionales e internacionales. A lo largo de su carrera, ha compuesto alrededor de mil canciones. En 1968 comienza a colaborar en la Peña “Chile Ríe y Canta”, de René Largo Farías. Después del golpe y con la represión que sufre el arte y la cultura popular, comienza a participar de la reactivación organizacional en el mundo sindical. En 1975 crea una de las primeras peñas surgidas en la dictadura, “Doña Javiera”. Su trabajo también ha estado ligado a la radio, televisión y los sellos discográficos independientes. También ha sido impulsor de la creación de organizaciones de derechos sindicales y laborales de trabajadores y trabajadoras musicales.    

  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Walter Roblero Villalón
  • Audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy