Representantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Calama, en la entrevista relatan la historia de su familiar y del paso de la caravana de la muerte por Calama, cómo se desarrolló la búsqueda de las víctimas y como hasta el día de hoy se exige verdad y justicia.
Hilda Alfaro, Luis Ramírez, Elba García, Patricia Venegas, Ivonne Venegas, Jaime Contreras
Representantes de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Tocopilla, que se formalizó en la década de los 90, pero que desde el inicio de la dictadura comenzó con las primeras labores de búsqueda de detenidos sin paradero conocido y negados por las autoridades de la época. En esta entrevista relatan la historia de vida de sus familiares y hacen un recorrido a una mina abandonada de la zona, donde se han encontrados hallazgos.
Militante comunista y dirigente de la Central Única de Trabajadores (CUT), llega a la ciudad de Arica en la década de 1960. Fue detenido el mismo día 11 de septiembre de 1973, y permaneció privado de libertad hasta 1976. Posteriormente trabajó en la reorganización sindical, cayendo detenido en reiteradas ocasiones. Actualmente es el presidente de la Central Única de Trabajadores de Arica.
Militante del Partido Socialista, fue dirigente sindical. Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, fue detenido en distintas ocasiones, sacado de su domicilio y víctima de permanentes allanamientos junto a su familia. A pesar de la violencia política ejercida contra su persona, Hugo Vásquez participó de los movimientos sociales de resistencia que se organizaron en Diego de Almagro, luchando por el fin de la dictadura.
Fue regidor de la localidad de Pueblo Hundido, actual ciudad de Diego de Almagro. Militante comunista, recibió a Salvador Allende durante sus campañas y también cuando ya fue presidente. Tras el golpe de Estado estuvo detenido por un año y luego de salir en libertad, participó de los movimientos sociales en contra de la dictadura.
Dibujante y humorista gráfico, creador del mítico Enano Maldito, personaje que comentaba la actualidad nacional en la portada del diario Puro Chile durante la época de la Unidad Popular. También conocido por su seudónimo de Orsus, comenzó publicando sus dibujos en la revista El Pingüino, donde trabajó con autores de la talla de Pepo, Guido Vallejos y Themo Lobos. En la segunda mitad de los años 60 creó la revista Icarito, suplemento educativo del diario La Tercera. Después del golpe de Estado, Mateluna fue detenido y torturado por la dictadura, por lo que tuvo que abandonar el país para vivir en Lima, Londres e Ibiza, lugar donde desarrolló una dilatada labor como acuarelista. Luego de su retorno a Chile, se estableció en la ciudad de Los Andes, donde se dedicó a la realización de publicaciones institucionales. Vivió sus últimos días junto a su familia en la localidad de La Ligua, hasta su fallecimiento el 29 de noviembre de 2019.