Proyectos testimoniales donados al Museo

Testimonio de Hugo Bolívar

Testimonio de Hugo Bolivar Salazar, profesor normalista, durante su juventud trabajó y vivió en Iquique y en otras ciudades y pueblos del norte del país. Militante comunista, dirigente del Colegio de Profesores, al momento del golpe trabajaba en la Dirección Provincial de Educación de Iquique. Fue detenido el 24 de septiembrede 1973 y trasladado a la Comisaría, al Regimiento de Telecomunicaciones y luego al Campamento Pisagua. Permaneció detenido un año. Casado, con 6 hijos.

Testimonio de Damián Rojas

Testimonio de Damián Rojas. Previo al golpe militar fue procesado por supuesta pertenencia a un grupo militar, razón por la cual fue detenido el 28 de septiembre de 1973, y llevado al Regimiento de Telecomunicaciones, donde fue torturado, además de ser testigo de las torturas y asesinatos de otros compañeros. Relata también su paso por el Campamento de Prisioneros de Pisagua y el Consejo de Guerra al que fue sometido. Habla de las dificultades económicas que vivió con posterioridad a su detención, por la persecución política que le impidió tener un trabajo estable.

Trabajo realizado por un grupo de cinco personas en la región de Tarapacá entre los meses de marzo y julio del 2018. Se priorizó testimoniar a personas que nunca lo había hecho.

Menciona asesinato de Jorge MARIN ROSSEL, 19 años, empleado de la Empresa Portuaria de Chile (EMPORCHI), militante del Partido Socialista y William MILLAR SANHUEZA, 42 años, trabajador de Ferrocarriles del Estado, y del conscripto Pedro Rolando PRADO ORTIZ, de 19 años de edad, Soldado Conscripto integrante del Regimiento Nº 6, Tarapacá.

Germán Elidio PALOMINOS LAMAS, 25 años, carpintero mueblista de la ciudad de Iquique y militante del Partido Socialista. Detenido el 23/09/73 por personal de Ejército, llevado al Regimiento de Telecomunicaciones y desde allí al Campo de Prisioneros de Pisagua, fusilado por Consejo de Guerra del 29/11/73.

Testimonio de Jaime Herrera

Jaime Herrera Urzúa comparte su experiencia como prisionero político durante la dictadura militar en Chile. Criado en una familia humilde en Santiago, se trasladó a Iquique a los 17 años, donde se involucró en actividades políticas, primero como militante socialista y luego como miembro del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
Tras el golpe de Estado de 1973, fue arrestado, torturado y encarcelado en Pisagua. Narra con detalle las torturas físicas y psicológicas sufridas, incluidas amenazas de fusilamiento y simulacros de ejecución. Durante su cautiverio, destaca la solidaridad entre los presos políticos, así como la humanidad de algunos militares que, aunque parte del aparato represor, mostraban remordimiento o ayudaban discretamente.
Tras ser condenado por un Consejo de Guerra, fue relegado al sur de Chile, donde enfrentó pobreza y vigilancia constante. Finalmente, logró salir del país con ayuda de la Cruz Roja Internacional, que lo trasladó a Estados Unidos, donde continuó su lucha humanitaria y apoyo a refugiados chilenos.
Menciona a Pedro Espinoza, Freddy Taberna, Ronco Nuñez.

Testimonio de Ángel Arriagada

Testimonio de Ángel Arriagada, iquiqueño, ingresó a la política a los 15 años, haciendo la campaña del alcalde de entonces, hasta llegar a militar en el Partido Radical. Estudio en una escuela industrial y después en la Escuela Normal. Relata como vivió el día del golpe y los días posteriores, hasta ser detenido por Carabineros y luego llevado a Pisagua. Relata los interrogatorios y el maltrato y físico y sicológico al que fue sometido. Recuerda la visita de la Cruz Roja Internacional a Pisagua. Al salir de Pisagua fue relegado a Pozo Almonte durante más de tres años, debiendo firmar diariamente en la Comisaría. Luego formó familia y se quedó en Pozo Almonte, trabajando en el liceo, hasta 1987, cuando fue exonerado. Volvió a Iquique, pero estuvo varios años sin encontrar un trabajo fijo, hasta el retorno de la democracia.


Claude Lacaille

Testimonio de Claude Lacaille. Sacerdote que vivió desde el golpe militar hasta fines de los años 90. Trabajo con pobladores y en movimientos de defensa de los D.D.H.H. El registro pertenece al proyecto “La memoria viva, testimonios de chilenos que vivieron el exilio en Montreal, Canadá”, realizado con el auspicio de Fundación Salvador Allende de Montreal, DICOEX (Dirección consular para chilenos en el exterior del Ministerio), Embajada de Chile en Canadá y Filmaciones Pimiento Productions.

Claudia Valdivia

Testimonio de Claudia Valdivia. Hija de chilenos en el exilio. Vive en Canadá. El registro pertenece al proyecto “La memoria viva, testimonios de chilenos que vivieron el exilio en Montreal, Canadá”, realizado con el auspicio de Fundación Salvador Allende de Montreal, DICOEX (Dirección consular para chilenos en el exterior del Ministerio), Embajada de Chile en Canadá y Filmaciones Pimiento Productions.