Resultados para "Movimiento social"

Testimonio Víctor Hugo Robles

​Víctor Hugo Robles Fuentes, conocido como «El Che de los Gays», es un periodista, locutor de radio y activista chileno destacado por su labor en favor de los derechos de la comunidad LGBTIQA+. Creció en Conchalí y estudió periodismo en la Universidad de Arte y Ciencias Sociales (ARCIS). En 1992, se unió al Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh), del cual se distanció posteriormente por la falta de representación de lesbianas y personas trans. En 1997, creó el personaje «El Che de los Gays», inspirándose en el Che Guevara, para visibilizar las luchas de las diversidades sexuales. Ha participado en programas radiales como «Triángulo Abierto» y ha publicado obras como «Bandera hueca: historia del movimiento homosexual en Chile» y «El diario del Che Gay en Chile». En 2023, codirigió el documental «Las locas del 73», que aborda la primera protesta de la diversidad sexual en Chile. En 2025, lanzó el libro «Las viudas odiosas de Lemebel» como homenaje a su amigo Pedro Lemebel.

  • Fecha entrevista 1: 06/06/2024
  • Fecha entrevista 2: 12/06/2024
  • Lugar Entrevista: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Noah Salazar
  • Audiovisual: Byron Oróstica
Testimonio Cristián Cuevas Zambrano

Cristián Eduardo Cuevas Zambrano es un destacado sindicalista y político chileno, reconocido por su labor en defensa de los derechos laborales y de las diversidades sexuales. Hijo de un minero del carbón, desde joven se involucró en movimientos sociales, militando en el Partido Socialista y posteriormente en el Partido Comunista. Su liderazgo se consolidó al presidir la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), donde encabezó significativas huelgas en 2007 que lograron mejoras para los trabajadores subcontratados de Codelco. En 2008, declaró públicamente su orientación sexual, participando activamente en marchas del orgullo gay y enfrentando desafíos en un entorno sindical tradicionalmente conservador. Tras su paso por el Partido Comunista, se integró a Convergencia Social y, posteriormente, fue nominado como candidato presidencial por la Lista del Pueblo en 2021. ​

  • Fecha entrevista 1: 7-7-2023
  • Lugar Entrevista: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
  • Ciudad: Santiago
  • Entrevistador: Victor Hugo Robles, Noah Salazar
  • Audiovisual: Byron Oróstica
Testimonio María Inés Taulis Moreno


María Inés Taulis Moreno proviene de una familia de profesionales militantes comunistas. Ingresó a las JJCC muy niña y participó en los movimientos estudiantiles de la época, pero luego no seguiría militando. Sus padres fueron activos en el recibimiento de los refugiados españoles que llegaron en el Winnipeg. Estudió en el Liceo N°7 de Niñas. En 1959 ingresó a estudiar Sociología en la Universidad de Chile. Posteriormente obtuvo una beca para estudiar Sociología en la Universidad Patrice Lumumba, donde estuvo cuatro años. Luego viajó a Italia y a México, donde estudió Antropología Social. Regresó a Chile poco antes del triunfo de la Unidad Popular y trabajó en el Centro de Perfeccionamiento del Magisterio en la planificación de la reforma educacional. Luego del golpe ella y su madre fueron detenidas y a pesar de quedar prontamente en libertad, sus familias fueron perseguidas. María Inés comenzó a trabajar de forma voluntaria en ACNUR y realizó acciones de ayudismo para salvar vidas de personas perseguidas por la dictadura. En 1978, a los 37 años, vuelve a la universidad a estudiar Literatura en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Ahí se integra a la experiencia del Pabellón J. Se titula en 1981, pero luego se va de Chile viviendo en Trinidad y Tobago y México.

Posteriormente trabajó en el Fondo de Población de Naciones Unidas, donde se jubila. De regreso en Chile impartió clases de Literatura prehispana en la Universidad Arcis. Entre el 2000 y 2004, fue directora de la Revista Cuadernos de la Fundación Neruda. Sus años posteriores los dedicó a los viajes, la escritura y la labor editorial independiente, editando los libros Carrera de Postas (2011) y La forma del agua (2015), ambos por la editorial Ceibo, donde también trabajaba.

María Inés Taulis falleció el 11 de octubre de 2022.

  • Fecha entrevista 1: 19-10-2020
  • Entrevistador: Maria Rosa Verdejo, Walter Roblero
  • Audiovisual: Cristóbal Aguayo, Byron Oróstica, Javiera Rivas
Síntesis testimonios proyecto ARCHIVOS DE LA MEMORIA EN CHILE I Región Metropolitana Rural

Resumen de entrevistas a: Abogada Vicaría de la Solidaridad: Gloria Torres Ávila; Familiares del Dr. Héctor García García: Andrea García Gracia, María Emilia García Gracia, Pamela García Salazar; Diseñadora Vicaría de la Solidaridad: Margarita Zaldívar Ovalle; Familiares y amigos de Jorge Rubén Lamich: Roque Leo Lamich Vidal, Julio Garay Alarcón, Gladys Marina Lamich Vidal, Hilda Lamich Vidal, Paz Lamich Japdur, Miriam Luz Espinoza Barrios; Grupo de Arpilleristas de Melipilla: Elsa Romo Aravena, Teresa Cerda Gómez, María Carter Rojas, Gladys Donoso Bustamante, Estelvina Meneses Sereño, María Cárdenas Rojas, Mariluz Meneses, Adriana Rojas Armijo; Dirigente sindical campesino de El Monte, ex preso político: Héctor Meneses Parraguez; Representante en Tribunal Internacional los Niños acusan a Pinochet, Suecia: Miguel Meneses González; Representante Agrupación de Familiares de Paine: Flor Lazo Maldonado; Movimiento Cultural de San Bernardo: Claudio Vásquez Padilla; Ex preso político de Lampa: Jorge Jorquera Espinoza; Enfermera equipo de zona Vicaría de la Solidaridad: Josefina del Valle Vergara; Asistentes sociales Departamento Campesino Vicaría de la Solidaridad: Viviana Heller Gutiérrez, Eliana Zúñiga Rojas; Comisión DDHH de Melipilla, ex preso político: Rafael Trujillo Osorio; Corporación de derechos humanos del Valle del Maipo: Alejandro Parentini Blanco, Elio Chepillo Chepillo, Sonia Valdés Vivar (AGECH); Infancia en dictadura zona de Las Canteras: Gladys Vargas, Olga Contreras; Dirigente social de Colina: Elda Alcántara; Dirigente sindical campesino de Colina, ex preso político: Luis Vega.

«Archivos de la Memoria en Chile» es un proyecto de investigación, que consiste en recuperar la multiplicidad de relatos que dan cuenta de la vida durante la dictadura en todo el territorio nacional, enfatizando en el rol desempeñado por las diferentes organizaciones de defensa de los derechos humanos, surgidas formal o informalmente, desde 1973. Su principal objetivo es ponerlos a disposición de diversas comunidades de usuarios interesados, rescatando las historias locales.

  • Fecha entrevista 1: Diciembre 2022
  • Entrevistador: Daniela Fuentealba
  • Audiovisual: Byron Oróstica
  • Duracion: 1:42:57 min.
Sergio Núñez, Iván Herrera

En el año 1982 a propósito de un encuentro de Doctrina Social de la Iglesia en Puerto Aysén, se estableció el contacto con un dirigente de la AGECH de Temuco, quien convocó a los docentes a organizarse en torno a este movimiento que canalizó las demandas de los profesores frente al nuevo escenario impuesto por la dictadura. En 1983 se realizó un encuentro con docentes de toda la región en el Liceo San Felipe Benicio para organizar la AGECH a nivel regional. Los entrevistados detallan lo que significó pertenecer a esta organización gremial, la influencia que ésta tuvo en la recuperación de la democracia y los aportes para la reorganización social y política de la región de Aysén, de la que fueron parte.

  • ID: 252000023000221
  • Filiacion politica: Partido Socialista
  • Fecha entrevista 1: 22/08/18
  • Lugar Entrevista: Universidad de Aysén
  • Ciudad: Coyhaique
  • Audiovisual: Realización audiovisual: Cristóbal Aguayo / Entrevista: Daniela Fuentealba / Investigación en terreno: Carolina Torres / Coordinación Área Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
  • Duracion: 85 min.
Hugo Vásquez

Militante del Partido Socialista, fue dirigente sindical. Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, fue detenido en distintas ocasiones, sacado de su domicilio y víctima de permanentes allanamientos junto a su familia. A pesar de la violencia política ejercida contra su persona, Hugo Vásquez participó de los movimientos sociales de resistencia que se organizaron en Diego de Almagro, luchando por el fin de la dictadura.

  • ID: 252000023000243
  • Filiacion politica: Partido Socialista
  • Valech: Vásquez Araya Hugo -
  • Fecha entrevista 1: 26/07/19
  • Lugar Entrevista: Domicilio particular
  • Ciudad: Diego de Almagro
  • Audiovisual: Realización: Cristóbal Aguayo / Entrevista: Daniela Fuentealba / Investigación en terreno: Sara Arenas / Coordinación Área Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
  • Duracion: 55 min.