Resultados para "Mujer"

Movimiento estudiantil en dictadura

El movimiento estudiantil jugó un rol transversal en la resistencia contra la dictadura, tanto los estudiantes secundarios como los universitarios buscaron maneras para democratizar sus casas de estudios y reagruparse colectivamente haciendo frente a la represión. Junto a los grupos de mujeres, a los familiares de víctimas y a organizaciones gremiales, llenaron las calles en las protestas, exigiendo el fin de la dictadura.

  • Fecha entrevista 1: Diciembre 2022
  • Entrevistador: Daniela Fuentealba
  • Audiovisual: Byron Oróstica
  • Duracion: 1:11:18 min.
Donación de Geneviève Jacques

En el año 2009, durante el proceso de construcción del MMDH, Geneviève Jacques llegó hasta las oficinas del equipo encargado del acopio de las colecciones que posteriormente darían forma al patrimonio inicial del Museo. Traía desde Francia una valiosa colección de arpilleras realizadas por mujeres chilenas, que había atesorado desde fines de los años 70; es decir, trasladaba estos textiles de vuelta a la tierra donde se habían creado. Dos años después, el 13 de enero de 2011, Geneviève pudo conocer el Museo en pleno funcionamiento, momento en el que aprovechamos de registrar su testimonio.
Geneviève y su marido André Jacques realizaron un comprometido trabajo de solidaridad a través de CIMADE (Comité Inter-Mouvements Auprès Des Evacués/ Comité para la Coordinación de Actividades de los Desplazados), apoyando la labor de artesanas arpilleristas chilenas para financiar comedores infantiles a través de la Vicaría de la Solidaridad.

  • Fecha entrevista 1: 13/01/11
  • Lugar Entrevista: MMDH
  • Ciudad: Santiago
  • Audiovisual: Realización: Cristóbal Aguayo / Entrevista: Walter Roblero / Cámara: José Manuel Rodríguez y Cristóbal Aguayo
Gabriela Correa – CODEPU

Entre los años 1974 y 1975, la abogada Gabriela Correa trabajó junto a un grupo de mujeres en el Comité de Cooperación para la Paz en Chile (Propaz). Luego en 1983 fue una de las fundadoras del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, CODEPU, en la V Región.

  • ID: 00000252000023000186
  • Fecha entrevista 1: 07/07/2016
  • Lugar Entrevista: PRODEMU (Quilpué)
  • Ciudad: Quilpué
  • Entrevistador: Walter Roblero
  • Audiovisual: Realización: Cristóbal Aguayo
    Investigación en terreno: Margarita Cabrera
    Coordinación Área Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
    Diseño: Valentina Iriarte
  • Duracion: 60 min.
Filomena Vargas

Filomena nació en Argentina y llegó a Chile a temprana edad. Comenzó a militar en las Juventudes Comunistas y posteriormente se hizo parte del Departamento Femenino del Sindicato de la Construcción, cuya sede concentraba las acciones de resistencia en Coyhaique. También integró la organización de mujeres emprendedoras, los Comités de Pobladores y el Movimiento de Mujeres por la Vida –que se forma en la ciudad después de la inmolación de Sebastián Acevedo en Concepción-. En todas estas instancias fue partícipe de variadas acciones para la recuperación de la democracia.

  • ID: 00000252000023000212
  • Fecha entrevista 1: 01/08/2018
  • Ciudad: Aysén
  • Audiovisual: Cámara y Montaje: Cristóbal Aguayo
    Audio externo: José de la Vega
    Entrevista: Daniela Fuentealba
    Investigación en terreno: Carolina Torres
    Coordinación Área Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
  • Duracion: 62 min.
Flor Quiroz

Tenía 13 años al momento del golpe de Estado. Comenzó a participar en la capilla de las Hermanas de la Sagrada Familia y desde fines de los 70 se concentró en su formación religiosa. Vivió por un periodo en Santiago, donde participó en manifestaciones de oposición a la dictadura. Regresó a Coyhaique como laica hacia fines de 1983, momento en que se integró a la Pastoral Juvenil. Posteriormente, comenzó a trabajar en la Pastoral Social del Vicariato, donde se desarrollaron iniciativas de solidaridad enfocadas principalmente en niños y mujeres. Para la época del plebiscito fue colaboradora del programa Belén, con el que recorrió distintas comunidades de la región promoviendo la participación y el voto por el No.

  • ID: 252000023000215
  • Fecha entrevista 1: 02/08/18
  • Ciudad: Coyhaique
  • Audiovisual: Realización: Cristóbal Aguayo / Entrevista: Daniela Fuentealba / Investigación en terreno: Carolina Torres / Coordinación Área Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
  • Duracion: 55 min.
María Inés Coñuecar

Al momento del golpe de Estado tenía 15 años, era dirigente estudiantil y miembro de las Juventudes Socialistas. Trabajó en FUNDA entre 1979 y 1986. Durante ese periodo, colaboró activamente con la organización femenina en la región, promoviendo la asociatividad y empoderando a las mujeres, principalmente desde el punto de vista productivo. Trabajó con jóvenes en materia de educación popular, formó parte del movimiento Mujeres por la Vida en Coyhaique, llevando a cabo acciones muy de cerca al Sindicato de la Construcción. Posteriormente, se enfocó en el trabajo político de manera más abierta, participando en las distintas instancias de la campaña por el No.

  • ID: 252000023000211
  • Filiacion politica: Juventud Socialista
  • Fecha entrevista 1: 02/08/18
  • Lugar Entrevista: Universidad de Aysén
  • Ciudad: Coyhaique
  • Audiovisual: Realización: Cristóbal Aguayo / Entrevista: Daniela Fuentealba / Investigación en terreno: Carolina Torres / Coordinación Área Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
  • Duracion: 49 min.