Resultados para "Víctima"

Agrupación de familiares, amigos de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos Atacama

Felipe Chiang, Ruth Vega, Ana María Ávila, Eduardo Herrera, Sergio Jirón e Ingrid Aguad
La Agrupación de familiares, amigos de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos Región de Atacama (AFAEPDDRA) realizó con apoyo de la iglesia acciones para obtener verdad y justicia respecto a las víctimas de la dictadura, tanto de la región como de otras ciudades del país. Actualmente la conforman familiares directos y amigos vinculados al tema de la defensa de los derechos humanos, manteniendo vigente la reflexión sobre los hechos ocurridos, enfocados en las nuevas generaciones.

  • ID: 252000023000224
  • Filiacion politica: Partido Socialista, MIR
  • Fecha entrevista 1: 07/06/19
  • Lugar Entrevista: I. Municipalidad de Copiapó
  • Ciudad: Copiapó
  • Audiovisual: Realización: Cristóbal Aguayo / Audio externo: José de la Vega / Entrevista: Daniela Fuentealba / Investigación en terreno: Sara Arenas / Coordinación Área Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
  • Duracion: 113 min.
Angélica Palleras

Nace en Santiago y luego se traslada junto a su familia a la ciudad de Copiapó. De padre comerciante, ella creció en esta ciudad, donde estudió y se involucró en los movimientos de izquierda de la Unidad Popular, al igual que su hermano Adolfo Palleras Norambuena, quien el día 17 de octubre del año 1973, fue asesinado por la caravana de la muerte, a los 26 años, junto a otras 15 personas que se encontraban detenidas en el regimiento. Si bien Angélica y su familia sufrieron la persecución política, ellos mantuvieron la búsqueda de justicia y verdad respecto a Adolfo y las demás víctimas de la dictadura.

Agrupación de Derechos Humanos de Coyhaique

Ninón Neira, Noel Neira, Joaquín Real
Después del golpe de Estado, familiares de detenidos, profesionales y jóvenes, buscaron la manera de organizar la ayuda para quienes estaban siendo víctimas de la represión. En un contexto de amedrentamientos y persecuciones, poco a poco lograron realizar acciones concretas, defendiendo a algunos detenidos, acogiendo a los relegados, apoyando a quienes eran despedidos de sus trabajos y buscando espacios para la reorganización social y política. La Agrupación funcionó informalmente hasta 1985, año en que se constituye como Comisión Chilena de Derechos Humanos, capítulo Coyhaique, logrando una coordinación a nivel nacional. Tras el fin de la dictadura esta organización se mantiene activa y actualmente se conoce como Agrupación de Derechos Humanos de Coyhaique, dedicándose a la búsqueda de justicia y mantener viva la memoria.

  • ID: 252000023000213
  • Rettig: NEHGME CRISTI JECAR ANTONIO -
  • Valech: Almeyda Medina José Clodomiro - Baltra Moreno Mireya Elba -
  • Fecha entrevista 1: 01/08/18
  • Ciudad: Coyhaique
  • Audiovisual: Realización: Cristóbal Aguayo / Audio externo: José de la Vega / Entrevista: Daniela Fuentealba / Investigación en terreno: Carolina Torres / Coordinación Área Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
  • Duracion: 82 min.
Jimena Araya

Oriunda de Copiapó, Jimena fue militante socialista y estuvo casada con Carlos Quiroga Rojas, también socialista y militante del MIR. Quiroga fuetrasladado, previo al golpe de Estado, a la ciudad de Antofagasta por motivos laborales, y fue detenido por carabineros el día 12 de septiembre de 1973, siendo ejecutado el 20 del mismo mes. A partir de estos hechos ella junto a familiares de víctimas de la Caravana de la Muerte en Copiapó, organizó la ayuda que entregaba la iglesia y cooperó con la búsqueda de verdad y justicia de manera incansable hasta el día de hoy.

  • ID: 252000023000242
  • Filiacion politica: MIR, Partido Socilista
  • Rettig: QUIROGA ROJAS CARLOS DESIDERIO -
  • Fecha entrevista 1: 28/07/19
  • Ciudad: Copiapó
  • Audiovisual: Realización: Cristóbal Aguayo / Entrevista: Daniela Fuentealba / Investigación en terreno: Sara Arenas / Coordinación Área Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
  • Duracion: 66 min.
Fanor Castillo

Abogado de profesión se desempeñó en la Comisión Chilena de Derechos Humanos de Valparaíso desde sus inicios. Llevó a cabo una ardua labor de defensa de presos políticos, además apoyó las actividades de los familiares de víctimas de la región, entre otras acciones que dan cuenta de su compromiso con la defensa de los derechos humanos.

  • ID: 252000023000159
  • Filiacion politica: Partido Comunista
  • Fecha entrevista 1: 23/06/16
  • Lugar Entrevista: Museo Historia Natural de Valparaíso
  • Ciudad: Valparaíso
  • Audiovisual: Realización: Cristóbal Aguayo / Entrevista: Daniela Fuentealba / Investigación en terreno: Margarita Cabrera / Coordinación Área Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
  • Duracion: 87 min.
Francisco Murillo

Comité Permanente de Solidaridad
Francisco Murillo estuvo detenido en el campamento de prisioneros de Pisagua el año 1973 y luego fue relegado durante 3 años al poblado de Baquedano, en la región de Antofagasta. Al volver a Iquique se une al Comité Permanente de Solidaridad que, al alero del Obispado, prestó ayuda a los relegados que llegaban a la región y abrió las puertas de la Catedral tanto a familiares de víctimas como a los incipientes grupos de resistencia.

  • ID: 252000023000200
  • Recinto: Campamento de Prisioneros de Pisagua. -
  • Valech: Murillo Toro Francisco Abdon -
  • Fecha entrevista 1: 31/08/17
  • Lugar Entrevista: Pastoral de Migrantes de Iquique
  • Ciudad: Iquique
  • Audiovisual: Realización: Cristóbal Aguayo / Entrevista: Daniela Fuentealba / Investigación en terreno: Mauro Zarricueta - Miguel Maugard / Coordinación Área Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz
  • Duracion: 44 min.