Ninón Neira, Noel Neira, Joaquín Real
Después del golpe de Estado, familiares de detenidos, profesionales y jóvenes, buscaron la manera de organizar la ayuda para quienes estaban siendo víctimas de la represión. En un contexto de amedrentamientos y persecuciones, poco a poco lograron realizar acciones concretas, defendiendo a algunos detenidos, acogiendo a los relegados, apoyando a quienes eran despedidos de sus trabajos y buscando espacios para la reorganización social y política. La Agrupación funcionó informalmente hasta 1985, año en que se constituye como Comisión Chilena de Derechos Humanos, capítulo Coyhaique, logrando una coordinación a nivel nacional. Tras el fin de la dictadura esta organización se mantiene activa y actualmente se conoce como Agrupación de Derechos Humanos de Coyhaique, dedicándose a la búsqueda de justicia y mantener viva la memoria.
Mario Alvarado, Carmen Alvarado, Domingo Sierra, Rosa Rivera, Edison Galdámez, Sonia Aguad y María Verónica Pizarro
El caso que los reúne es conocido como «Las Coimas», y ocurrió cuando se le dio muerte a un grupo de hombres que habían sido detenidos en Cabildo, quienes fueron ejecutados el 11 de octubre de 1973 atribuyendo la causa a la ley de fuga. Hoy, hijos y nietos se encuentran organizados en función de la justicia y la memoria de sus familiares.
Lina Rodríguez, Hilda Espinoza, María Medina, Sandra Negrete, Gabriela Negrete, Elizabeth Velázquez, Gladys Rodríguez, Ester Araneda, Julia Araneda, Nancy Burgos, Digna Navarrete, Glantina Alegría
Esta Agrupación se conformó a partir de la huelga de hambre del año 1978, en la que participaron activamente. Posteriormente comenzaron a reunirse y a organizar diversas acciones de denuncia. Se mantienen activas hasta el día de hoy, realizando acciones de memoria y exigiendo verdad y justicia tanto para sus familiares como para todos los detenidos desaparecidos del país.
Hija del primer alcalde de la comuna de Diego de Almagro, Florencio Vargas Díaz, quien asume el año 1972. El día 24 de octubre de 1973 fallece en la comisaría de Diego de Almagro, a los 65 años, tras ser arrestado el día anterior por efectivos de esa unidad. El día de su arresto fue visitado por sus familiares, quienes señalan que éste no presentaba signos de un estado emocional perturbado, ni de haber recibido apremios o malos tratos. En este registro se pueden observar dos memoriales que la comunidad ha levantado para reivindicar su obra.
Hija de Juan López Torres, minero, militante comunista y alcalde de Vallenar, quien fue ejecutado el día 14 de diciembre del año 1973 por carabineros, tras haber sido requerido por bando oficial. Fue enterrado en el Cementerio de Huasco Bajo por las autoridades y se estableció un plazo de tres años durante el cual sus restos no podían ser exhumados. Actualmente Elsa López, junto a su familia, reivindican la vida y obra de su padre manteniendo su memoria viva.
Lisabeth Millar y Héctor Marín
Esta Agrupación reúne a familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Tarapacá, tanto de la Cárcel de Pisagua, como de otros centros de detención de la región. En la actualidad este grupo se mantiene unido como una familia y cada año organizan diversas acciones de memoria.